BOLETÍN Nº17: MAYO 2008

Eventos Lij

Reseña de Feria del Libro
Acerca de la 34ª Feria Internacional del Libro de Bs As
Por Silvina Juri

(Foto: EdeLij)

El 12 de mayo de 2008 culminó la 34ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires organizada por la Fundación “El Libro” la cual tuvo por lema “El espacio del lector”. Como cada año fue un éxito por (entre otras cosas) la concurrencia de participantes, de actividades y espectáculos culturales. Destacaremos unas de las tantas actividades en el marco de la feria como lo es el 11º Congreso Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro que tuvo por lema “Lectores en acción” Durante tres días el congreso contó con la presencia de especialistas del interior del país e invitados del exterior que presentaron actualizadas postulaciones en torno a la lectura: paneles, mesas redondas, conferencias, diálogos entre escritores y editores... También el comité designado seleccionó diversas ponencias en el campo de la lectura que fueron leídas por sus autores durante esos días: experiencias, investigaciones y reflexiones. Las jornadas transcurrieron con la participación y la asistencia de profesionales, educadores y promotores de la lectura. Y en el acto de cierre del congreso un homenaje al querido Roberto Fontanarrosa. El actor Roberto Saiz nos deleitó con la narración de un cuento del homenajeado, asimismo estuvo presente su editor -Daniel Divinsky- quien compartió anécdotas del “negro”, recordándolo con afecto en un “Fontanarrosa…CONTINUARÁ…” Enhorabuena a los organizadores de la fundación El Libro por la tarea formalizada. Próximamente difundiremos algunas de las destacadas postulaciones en el marco del congreso.

--------------------------------------

A modo de informe sobre la feria.

Por Raquel Aznar*

Durante la 34º “Feria Internacional del libro en Bs. As.”, se llevó a cabo los días 9, 10 y 11 de mayo de 2008 el 11º Congreso Internacional de la Lectura y el libro.

Las escenas del ENCUENTRO PROMOCIONAL del hábito lector variaron entre conferencias, mesas redondas y lectura de ponencias. Las salas, ocupadas por un público variado, desde especialistas, docentes, bibliotecarios y una notoria presencia de jóvenes estudiantes, dejaron una sensación de reflexión, de análisis, ante la interpretación y escucha de exposiciones esencialmente “vivenciales” y ricas en citas bibliográficas y referenciales.

La lectura “como réplica de situaciones”, “como un reino que constantemente está en obra”, dejó vislumbrar el acrecentamiento del protagonismo del lector en la apropiación del texto y en el acceso al campo del saber desde una perspectiva estética. Este énfasis, la aparición de “un lector perdido en una serie de signos" (R. Piglia) y la búsqueda del génesis lector tejieron el sustento tanto en las temáticas como en las ponencias.

El Congreso recorrió itinerarias diversas, ricos en experiencias, enfoques contemporáneos y testimoniales de autores y especialistas (de la Argentina y del extranjero). Una sensación de coherencia y fidelidad al lema de la Feria EL ESPACIO DEL LECTOR, estuvo latente en la programación a la hora de celebrar la palabra y la relación mágica entre lectura y libros. Leer, volver a leer, seguir leyendo… es construir sentidos leudando la operatividad básica de humanidad que nos asiste en cuerpo, gestos y miradas.

Así concluyo esta convocatoria, una fiesta a la palabra escrita, una puesta en escena que tuvo como protagonistas: la literatura, la cultura y la educación.

Fundación del libro. Felicitaciones!

*Escritora y promotora de lectura. Asoc. Coop. Biblioteca J.B. Alberdi de Luján de Cuyo. MZA. (raquelaznarzarategui@hotmail.com)

SEGUNDO ENCUENTRO de MEDIADORES DE LECTURA
(Bibliotecarios, Docentes, Libreros, Editores, Mediadores, Promotores sociales...) USHUAIA, TIERRA DEL FUEGO,
SEPTIEMBRE 2008
En el mes de septiembre 2008 la Biblioteca Popular Sarmiento de Ushuaia, Tierra del Fuego pondrá en marcha la segunda edición del ENCUENTRO de MEDIADORES DE LECTURA. La primera se realizó exitosamente en el año 2006, ante una amplia concurrencia y brillantes exposiciones de mediadores nuestra provincia, así como de nuestros vecinos santacruceños. Objetivo: Compartir los relatos de experiencias realizadas para acercar a la gente (de cualquier edad y desde cualquier ámbito) a la lectura será nuevamente el objetivo del encuentro. Se seleccionarán experiencias que se hayan llevado a cabo: a) Desde el sistema educativo –nivel inicial hasta universitario y de postgrado- b) Comedores, Centros vecinales, Organizaciones comunitarias, Gremios, Iglesias, Asociaciones profesionales, ONGs en general. c) Desde los medios de comunicación Presentación de ponencias: Invitamos a quienes tengan interés de presentar comunicaciones de hasta 15 minutos de duración (el tiempo será respetado estrictamente) a comunicarse con nosotros al siguiente e-mail: ferna.briz@gmail.com Las ponencias deben presentarse por escrito en documento WORD. Configuración de página tamaño A4 Letra ARIAL 12 A LAS EDITORIALES Convocamos a editoriales a participar del encuentro: a) Ayudándonos a difundir el Encuentro en su página web (u otros medios) b) Enviando algún representante al Encuentro (como ponente o no) c) Presentando material propio en la misma Biblioteca. d) Enviando material promocional o bibliográfico para ser entregado entre los concurrentes. e) Enviando material promocional o bibliográfico para ser sorteado entre los concurrentes. f) Aportando la visita de algún escritor/investigador/artista de su casa editorial. g) Editando material bibliográfico que reúna las ponencias seleccionadas. DATOS Lugar: Biblioteca Popular Sarmiento de Ushuaia, Tierra del Fuego. San Martín 1589 Fecha: viernes 12 y sábado 13 de septiembre de 2008 Horario: a confirmar. Tentativo: 12 de septiembre por la tarde, de 17 a 20:30 hs. Y 13 de septiembre por la mañana, de 10 a 13 hs con espectáculo de cierre por la tarde. Se entregarán certificados a) de Participación, o b) de Expositor La participación en el encuentro es gratuita para los participantes y expositores.

Agenda Inter.nacionalij

Destacados de ALIJA 2007
por Silvina Juri

(Foto: EdeLij)

Como cada año la Asociación del Libro Infantil y Juvenil de la Argentina- ALIJA- cuyos propósitos son la investigación, la crítica y la difusión de libros para niños y jóvenes destacados por su calidad artística y la valoración individual y social de la lectura- premia a las mejores publicaciones para niños y jóvenes. El acto de entrega de diplomas se realizó en la sala Victoria Ocampo el 12 de mayo, último día de la 34ª Feria del Libro de Buenos Aires.
Inició el acto Alicia Salvi (Jurado de los Premios Hans Christian Andersen de la Organización Internacional del Libro Juvenil –IBBY-) quien homenajeó a las nominadas de Argentina en ambas categorías: Beatriz Ferro (autor) Isol Misenta (ilustración)
Posteriormente el jurado de ALIJA, integrado este año por los siguientes especialistas: Cecilia Bajour* , Silvia Motta*, Marta Polimeni*, Julián Roldán* y Roberto Sotelo*, justificó la selección de cada uno de los Destacados.
A continuación mencionamos los destacados de ALIJA 2007 y sus referencias:
-Recopilación de relatos de la tradición oral Bichos que vuelan. Cuentos y leyendas sobre pájaros y otras criaturas voladoras de Latinoamérica, de Patricia Suárez con ilustraciones de Max Cachimba. Rosario, Santa Fe, Homo Sapiens Ediciones, 2007. Serie Mitos y leyendas.
-Cuento Bicho Martínez ataca, de Pablo Albarello con ilustraciones de Pablo Picyk. Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 2007. Colección La pluma del gato.
-Novela Ícaro, de David Wapner con ilustraciones de Mónica Weiss. Córdoba, Editorial Comunic-Arte, 2007. Colección Veinte escalones.
Quiero escapar de Brigitte, de Eduardo Abel Gimenez con ilustraciones de Mónica Weiss. Córdoba, Editorial Comunic-Arte, 2007. Colección Veinte escalones.
-Libro-álbum Manual de bolsillo Ninja, de Dani the O (texto e ilustraciones). Buenos Aires, Editorial Cacahuate, 2007. Colección Bicharraco.
Zorrolfo en el Sur, de Martín Eito (guión e ilustraciones). Buenos Aires, Editorial Cacahuate, 2007. Colección Bicharraco.
Lo que hay antes de que haya algo, de Liniers (texto e ilustraciones). Buenos Aires, Pequeño Editor, 2007. Colección Fuelle.
Cuento escondido, de Laura Devetach (texto) y O’Kif (ilustraciones). Buenos Aires, Ediciones SM, 2007. Colección El Barco de Vapor, serie Los Piratas.
-Historieta Bosquenegro, de Fernando Calvi (guión y dibujos), con la colaboración de Jazmín Pisaco (color). Buenos Aires, Domus Editora, 2007. Colección Aventuras Dibujadas.
La aventura de comer, de Quino (guión y dibujos). Buenos Aires, Ediciones de la Flor, 2007.
-Libro ilustrado Pajarraigos, de David Wapner (texto) y Claudia Degliuomini (ilustraciones). Córdoba, Editorial Comunic-Arte, 2007. Colección Vaquita de San Antonio.
-Libro-juego Colección Cine de Dedo, Serie Pulgarcine, de La Marca Editora. Títulos: Otra vez sopa, Chicle globo, Felíz en tu día, Otra vez sapo, de Santiago Melazzini. Buenos Aires, 2007.
-Colección Aventuras Dibujadas, de Domus Editora. Director Martín Casanova. Coordinación César Da Col. Buenos Aires, 2007.
-Propuesta editorial Chubasco, de Pablo Cabrera (texto e ilustraciones). Editora: Ruth Kaufman. Buenos Aires, Pequeño Editor, 2007. Colección Fuelle.
-Ilustración Cristian Turdera, por las ilustraciones de La reina Mab, con texto de Ruth Kaufman (adaptación del poema “Reina Mab” de Romeo y Julieta de William Skakespeare). Buenos Aires, Pequeño Editor, 2007. Colección Incluso los grandes.
Juan Lima, por las ilustraciones de Periquito, con texto de Laura Devetach. Buenos Aires, Ediciones SM, 2007. Colección El Barco de Vapor, serie Los Piratas.
-Reedición El Último Espía, de Pablo De Santis con ilustraciones de Max Cachimba. Buenos Aires, Editorial Alfaguara, 2007. Colección Alfaguara Infantil, Serie Naranja.
-Divulgación científica e información El baño no fue siempre así, de Federico Kukso e Ileana Lotersztain con ilustraciones de Javier Basile. Buenos Aires, Ediciones Iamiqué, 2007. Colección Las cosas no fueron siempre así.
-Comunicaciones teóricas Artepalabra. Voces en la poética de la infancia, antología compilada por María Emilia López. Buenos Aires, Lugar Editorial, 2007. Colección Relecturas.
-Clásicos Primer amor, de Iván Turguéniev con ilustraciones de Aurélie Sanchez. Traducción del ruso de Alejandro Ariel González. Buenos Aires, Ediciones Colihue, 2007. Colección Los libros de Boris.
-Libro total (texto, ilustración y edición)
El diario del Capitán Arsenio. La máquina de volar, de Pablo Bernasconi (texto, ilustraciones y diseño gráfico). Equipo editorial: Mariana Vera (Dirección Editorial), Natalia Méndez (Coordinación), Stella Maris Gesteiro (Jefe de Producción), Silvia Villalba (Corrección). Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 2007. Colección Especiales.
Canción y pico, de Laura Devetach (texto) y Saúl Oscar Rojas (ilustraciones). Equipo editorial: Mariana Vera (Dirección Editorial), Natalia Méndez (Coordinación), Stella Maris Gesteiro (Jefe de Producción), Silvia Villalba (Corrección), Ariana Jenik (Diseño), Canela (Edición original). Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 2007. Colección Especiales.
-Integrantes del Jurado “Destacados de ALIJA 2007”
*Cecilia Bajour es Profesora en Letras (Universidad de Buenos Aires) y Magíster en Libros y Literatura para Niños y Jóvenes (Universidad Autónoma de Barcelona. Banco del Libro de Venezuela. FGSR). Coordinadora Académica del Postítulo de Literatura Infantil y Juvenil (Escuela de Capacitación CePA. Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Coordinadora del área de Capacitación sobre Bibliotecas Escolares organizada también por CePA. (Escuela de Capacitación CePA. Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Miembro del equipo de coordinación de Lecturas y Escrituras de dicha institución. Tiene a su cargo el Seminario de Literatura Infantil Contemporánea de la Licenciatura en Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de San Martín. Premio Pregonero en la Categoría Especialista (como miembro del equipo de Coordinación y profesores del Postítulo de Literatura Infantil y Juvenil de CePA), otorgado por la Fundación El libro. Expone habitualmente en Jornadas, Seminarios y Congresos de la especialidad.
*Silvia Motta dirige la Biblioteca del Dragón; coordina talleres de escritura y literatura Infantil en Buenos Aires y Montevideo; ha escrito y escribe artículos en revistas especializadas en educación y literatura infantil; ha participado como jurado y prejurado para el Ministerio de Educación de la Nación y diversas organizaciones privadas.
*Marta Polimeni es Maestra Normal Nacional y Bibliotecaria Escolar. Especialista Superior en Literatura Infantil y Juvenil (Postítulo de Literatura Infantil y Juvenil Escuela de Capacitación CePA). Se ha desempeñado como maestra de grado y maestra bibliotecaria en escuelas privadas y públicas de la Ciudad de Buenos Aires y de la provincia de Buenos Aires. Docente del área de Capacitación sobre Bibliotecas Escolares (Escuela de Capacitación CePA. Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Autora y coautora de ponencias y trabajos publicados sobre el tema de su especialidad: bibliotecas escolares. Miembro Asesor del Comité organizador de la Feria del Libro Infantil y Juvenil de Buenos Aires.
*Julián Roldán es estudiante avanzado de la carrera de Arquitectura. Es ilustrador de libros para niños y jóvenes. Entre otros: Pisa Pisuela, color de Ciruela, de Lugar Editorial; Paquelé, de Libros del Eclipse. Es artista plástico. Fue Director de Arte de “Industrias culturales”, del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires hasta diciembre de 2007. Actualmente es Asesor de Arquitectura de la Dirección del Libro y Promoción de la Lectura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Se ha desempeñado como diseñador gráfico en distintos medios.
*Roberto Sotelo es Profesor de Enseñanza Primaria y Bibliotecario Escolar. Desde 1980 hasta la actualidad se ha desempeñado como maestro de grado, directivo y bibliotecario en diversas escuelas del distrito de La Matanza y de la ciudad de Buenos Aires. Creó La Biblioteca del Ratón, una biblioteca pública especializada en libros para chicos y jóvenes, que dirigió entre 1992 y 2003. Es coautor de varios libros para niños y realizó colaboraciones sobre literatura infantil y lectura para diarios y revistas nacionales y extranjeros. Es miembro fundador de ALIJA e integró su Comisión Directiva. En 1997, la Fundación El Libro le otorgó el Premio Pregonero en la categoría “Bibliotecario”. Desde 1999 codirige Imaginaria, revista electrónica sobre Literatura Infantil y Juvenil. Actualmente co-coordina el Programa Donde viven los libros, Talleres de lectura recreativa y creativa en espacios comunitarios.

Experiencias Lij

Un Club de lectores con historia (2000-2008)
Acto de cierre Café Literario 2007
La docente y coordinadora del Club de Lectores, Profesora Patricia Bailoff, comparte en EdeLij su experiencia en torno a una propuesta que tiene como objetivos principales: -Despertar el placer de leer en los adolescentes -Lograr el desarrollo de estrategias cognitivas -Lograr que padres e hijos descubran juntos el encanto de leer La Unidad Educativa Nº 9, escuela de Tercer Ciclo (7º,8º y 9º año) de la ciudad de Santa Rosa, La Pampa, avanza en su trayectoria paralelamente a los cambios educativos que se producen, sumado a ello, las realidades socio-económicas de sus alumnos inciden en las posibilidades de dar respuesta a sus demandas, ya que se presentan grupos que son muy heterogéneos, en cuanto a su realidad familiar, cultural, social. Por eso, el Club de lectores es un Proyecto que aplicado en los cursos de séptimo año en sus cuatro divisiones, favorece la inclusión y es el espacio donde todos pueden participar, demostrar sus habilidades y destrezas, brindando la posibilidad de integrarse, sintiendo que cada uno es valioso y que sólo con la unión de sus actores se pueden ejecutar las distintas actividades: lectura de nueve libros al año y confección de láminas promocionando las obras leídas, producciones escritas –recientemente han publicado el libro titulado "La pasión por la lectura" -, recaudación de dinero para concretar la impresión del libro con las producciones de los alumnos, viajes a la Feria Internacional del libro, dramatizaciones, encuentros literarios con apertura a la comunidad, entre otras. Situación detectada: lectura silábica- carencia de hábitos de lectura - escaso vocabulario- dificultades en la comprensión lectora.
Estrategias y actividades desarrolladas: Para lograr acercar a los más jóvenes a la lectura junto a su familia se ejecutan una serie de acciones sucesivas y sistemáticas, de diversa naturaleza, encaminadas a despertar o fortalecer el interés por los materiales de lectura y su utilización cotidiana, no sólo como instrumentos informativos, sino como fuentes de entretenimiento y placer. Actividades propuestas que se mantienen en el tiempo: -Libre elección del libro a leer, pudiendo cambiar por otro si no satisface el gusto e interés del lector -Momento de lectura en el aula con música apropiada seleccionada por los alumnos. -Lectura y narración oral/escrita de lo leído. Resumen. -Lectura en el hogar. -Intercambio de opiniones sobre los libros leídos. -Ficha técnica del libro leído durante el mes. Los alumnos, leen un mínimo de ocho libros por año. -Lectura y reflexión de aforismos y frases célebres cada mañana, al comenzar la jornada. -Control y registro de libros, realizados por los alumnos. -Lectura de cuentos, mitos y leyendas. Producción escrita a partir de los textos leídos. -Encuesta a los padres sobre su opinión acerca del Club de lectores y análisis de los resultados observados. Se han realizado Encuentros literarios en el aula con Escritores pampeanos y al finalizar cada ciclo lectivo se realiza un Café Literario, de los mismos han participado los Escritores Teresa Pérez, Pablo De Santis, Pancho Aquino, Adela Basch, Marta Mensa y Rodolfo Otero por dos años consecutivos.- En ese evento, se presentan los libros con las producciones de los alumnos.
Este Proyecto genera estrategias y acciones para la utilización de la lectura como elemento superador de dificultades y como medio para encontrar un lugar de pertenencia áulico, institucional y comunitario a partir de la lectura placentera del texto literario.
Para mayor información escribir a: pasafa@cpenet.com.ar (Patricia Bailoff)

Publicaciones Lij

La Universidad de Salamanca, la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y la Fundación CNSE para la supresión de las barreras de comunicación presentan conjuntamente la publicación “La discapacidad en la literatura infantil y juvenil”. La publicación ofrece una amplia y representativa muestra de las obras infantiles y juveniles editadas en castellano que tocan el tema de la discapacidad, de forma directa o indirectamente, o que incluyen en sus tramas personajes con alguna discapacidad.
Dicha publicación tiene el doble objetivo de presentar y hacer una radiografía de la presencia de la discapacidad en la literatura infantil y juvenil y, por otra parte, servir de recurso para educar en la diversidad sensibilizando en esta materia. La bibliografía “La discapacidad en la literatura infantil y juvenil” y el texto completo puede consultarse en: www.fundaciongsr.es/pdfs/salamanca/Discapacidad.pdf
Parte de la fuente: Marta García (FGSR)

Convocatorias Lij

EdeLij anima a los que deseen participar en las siguientes convocatorias y concursos:
La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Orihuela (Alicante-España) y la editorial Faktoría K de Libros convocan el “I Premio de Poesía para Niños Ciudad de Orihuela”, un certamen de ámbito internacional que tendrá una dotación de 7.000 euros, la mayor cuantía para este tipo de concursos a nivel estatal. El plazo de presentación de los trabajos finaliza el 19 de septiembre de 2008 a las 12:00 horas y el fallo del jurado se dará a conocer el 30 de octubre, fecha que coincide con el aniversario del nacimiento del poeta oriolano Miguel Hernández.
MÁS INFORMACIÓN en FAKTORÍA K DE LIBROS: http://www.faktoriakdelibros.com/ - comunicacion@faktoriakdelibros.com Telf. 667 401 563
Pueden verse las Bases Completes en formato pdf.

Concursos Lij

Ofrecemos dos concursos a los que convoca la Editorial Comunicarte,
en sus dos modalidades: Novela juvenil y Cuento infantil.
A- Segundo Concurso de Novela “Los Jóvenes del MERCOSUR”
Bases 1. La Editorial Comunicarte, con el aval oficial de la Agencia Córdoba Cultura, la Municipalidad de Córdoba, la Embajada de Brasil y los Consulados de Brasil, Chile, Uruguay, Bolivia y México con sede en Córdoba, convoca al Primer Concurso de Novela para Jóvenes “Los Jóvenes del MERCOSUR”. 2. Pueden participar del concurso los autores mayores de 21 años, nativos y/o residentes en los países del MERCOSUR, ya sean miembros plenos (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela), asociados (Chile, Bolivia) u observadores (México). 3. El tema es libre. 4. Los trabajos serán inéditos, escritos en castellano o portugués, sin ilustraciones. Se admitirá sólo una participación por autor. No hay límites de extensión. 5. Las participaciones se receptarán por correo postal o personalmente en la sede de la editorial. El sobre deberá contener dos copias de la novela, firmadas con seudónimo y además un sobre cerrado en cuya parte exterior sólo deberán figurar seudónimo del autor y título de la novela, conteniendo los datos personales del participante (nombre, dirección, e-mail, teléfono, número y tipo de documento de identidad, profesión y pequeña biografía). 6. Los envíos se receptarán hasta el 14 de noviembre de 2008 en Editorial Comunicarte, Ituzaingó 167, 7º piso, Córdoba (5000), República Argentina, debiendo constar en el sobre, Concurso “Los Jóvenes del MERCOSUR”. Se considerará válida la fecha del sello postal, para los trabajos que llegasen después de ese día. 7. El jurado, cuyo fallo será inapelable, estará formado por tres especialistas en literatura infantil y un representante de la editorial y se expedirá el día 20 de febrero de 2009. 8. Una vez cerrada la convocatoria, no se mantendrá correspondencia con los participantes ni se dará ninguna información relativa al seguimiento del certamen. Se sobreentiende que en poder del autor queda un ejemplar idéntico al enviado al concurso, con lo cual la Editorial queda exenta de toda responsabilidad en el supuesto de pérdida o destrucción por cualquier causa que fuere. 8. Se otorgarán los siguientes premios: a) Un primer premio de $3.000 (tres mil pesos argentinos) más la edición y distribución de la obra por parte de la Editorial. b) Un segundo premio de $ 1000 (un mil pesos argentinos), más la edición y distribución de la obra por parte de la Editorial. c) Un tercer premio de $1.000 (un mil pesos argentinos), más la edición y distribución de la obra por parte de la Editorial. 9. Los ganadores percibirán los derechos de autor que se estipulen por contrato, a partir de la segunda edición de las novelas premiadas. 10. Editorial Comunicarte tendrá una opción de preferencia sobre los derechos de las restantes novelas que considere de interés publicar, aunque no hubieran sido premiadas por el jurado. Esta atribución se mantendrá por un año, contando a partir de la fecha de en que se dan a conocer los ganadores (20 de febrero de 2009). 11. El jurado podrá adjudicar menciones, si lo considerase oportuno. 12. Los trabajos originales no serán devueltos. 13. El resultado se comunicará a los ganadores por teléfono, e-mail o carta. Además será difundido por medios de comunicación gráficos, radiales, televisivos y electrónicos. 14. El día y lugar de la entrega de los premios se darán a conocer oportunamente. 15. El hecho de presentarse al Concurso de Novela para Jóvenes “Los Jóvenes del MERCOSUR”, implica la conformidad expresa de los autores con estas bases, y el compromiso de no participar simultáneamente con las mismas obras en otros concursos, así como la ausencia de compromisos editoriales previos o simultáneos para dichas obras. 16. Los organizadores se reservan el derecho de interpretar las bases y condiciones ante cualquier situación dudosa. Sus decisiones en tal sentido serán definitivas e inapelables. 17. Para mayor información, dirigirse por mail a la siguiente dirección electrónica:
Las bases estarán disponibles en http://www.comunicarteweb.com.ar/
B- Quinto Concurso de Cuentos Infantiles: “Los niños del MERCOSUR”
El objetivo es difundir la obra de los autores que se dedican a la literatura infantil y que son nativos o residentes de los países miembros, asociados u observadores del Mercosur: Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Chile, Venezuela y México. De esta manera, los niños podrán conocer historias y personajes de una vasta región de América, lo cual significará un aporte al acercamiento entre países hermanos. Bases 1. Pueden participar del concurso los autores mayores de 21 años, nativos y/o residentes en los países del MERCOSUR, ya sean miembros plenos (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela), asociados (Chile, Bolivia) u observadores (México). 2. El tema es libre. 3. Los trabajos serán inéditos, escritos en castellano o portugués. Se admitirá sólo un cuento por autor, con un mínimo de una página y un máximo de tres páginas tamaño carta (o A4), escritas a doble espacio, con hasta 1500 caracteres por página. Los trabajos se presentarán en cuatro copias firmadas con seudónimo. 4. Los datos personales (nombre, dirección, e-mail, teléfono, número y tipo de documento de identidad, profesión y pequeña biografía), se consignarán en un sobre cerrado, en cuya parte exterior deberán figurar seudónimo del autor y nombre del cuento. 5. Los cuentos se receptarán hasta el 15 de diciembre de 2008 en Editorial Comunicarte, Ituzaingó 167, 7º piso, Córdoba (5000), República Argentina, debiendo constar en el sobre, Concurso “Los niños del MERCOSUR”. Se considerará válida la fecha del sello postal, para los trabajos que llegasen después de ese día. El jurado, cuyo fallo será inapelable, estará formado por tres especialistas en literatura infantil y un representante de la editorial y se expedirá el día 30 de abril de 2009. 6. Una vez cerrada la convocatoria, no se mantendrá correspondencia con los participantes ni se dará ninguna información relativa al seguimiento del certamen. Se sobreentiende que en poder del autor queda un ejemplar idéntico al enviado al concurso, con lo cual la Editorial queda exenta de toda responsabilidad en el supuesto de pérdida o destrucción por cualquier causa que fuere. 7. Se otorgarán los siguientes premios: a) Un primer premio de $3.000 (tres mil pesos argentinos) más la edición ilustrada bilingüe (español/portugués) y distribución de la obra por parte de la Editorial. b) Un segundo premio de $1.000 (un mil pesos argentinos), más la edición ilustrada bilingüe (español/portugués) y distribución de la obra por parte de la Editorial. c) Un tercer premio de $1000 (un mil argentinos), más la edición ilustrada bilingüe (español/portugués) y distribución de la obra por parte de la Editorial. 8. Los ganadores percibirán los derechos de autor que se estipulen por contrato, a partir de la segunda edición de los cuentos premiados. 9. Editorial Comunicarte tendrá una opción de preferencia sobre los derechos de los restantes cuentos que considere de interés publicar, aunque no hubieran sido premiados por el jurado. Esta atribución se mantendrá por un año, contando a partir de la fecha de en que se dan a conocer los ganadores (30 de abril de 2009). 10. El jurado podrá adjudicar menciones, si lo considerase oportuno. 11. Los trabajos originales no serán devueltos. 12. El resultado se comunicará a los ganadores por teléfono, e-mail o carta. Además será difundido por medios de comunicación gráficos, radiales, televisivos y electrónicos. 13. El día y lugar de la entrega de los premios se darán a conocer oportunamente. 14. El hecho de presentarse al Concurso de Cuentos Infantiles “Los niños del MERCOSUR”, implica la conformidad expresa de los autores con estas bases, y el compromiso de no participar simultáneamente con los mismos cuentos en otros concursos, así como la ausencia de compromisos editoriales previos o simultáneos para dichas obras. 15. Los organizadores se reservan el derecho de interpretar las bases y condiciones ante cualquier situación dudosa. Sus decisiones en tal sentido serán definitivas e inapelables. Para mayor información dirigirse a http://www.comunicarteweb.com.ar/
Presentamos algunas de las actividades que ofrece el Banco del Libro de Venezuela (Av. Luis Roche; Altamira Sur; Edif. Telef. 265.39.90 - www.bancodellibro.org.ve)
Sábado 17 de mayo
De lo mejor con Los mejores en La Hora del Cuento De 11:00 a.m. a 12:00 a.m A cargo de la cuentacuentos Carla Alvarado
Nuestros encuentros semanales con la lectura tendrán como invitados durante el mes de mayo a los títulos que han recibido la distinción de ser postulados o ganadores en Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes 2008, y con ellos festejaremos cada sábado el placer de leer y disfrutar historias hermosas, divertidas, nostálgicas, de amor, curiosas, de aquí, de allá y de otros mundos. ¿Quieres descubrir Los Mejores 2008?... Acompáñanos en esta emocionante travesía, en el Hall del Banco del Libro.
Talleres para niños De 12:15 a 1 PM A la una la luna (4 a 6 años) No se aburra (7 a 9 años) ¡Te invitamos a jugar con Los mejores y explorar tu propia creatividad! Exposición y venta en LIBRERÍA La Librería del Banco del Libro los invita a descubrir las novedades de mayo, en la única librería especializada en libros para niños y jóvenes.
Rincón del bebé Ala Norte Club de cuentos 11 a 12 am
Durante todo el mes de mayo ofrecemos una actividad dedicada a los más pequeños: El rincón del bebé, un proyecto orientado a fortalecer los vínculos primarios y fundamentales entre el bebé, su madre, padre, hermanos, abuelos, tíos, primos y adultos cercanos. En este espacio, guiados por los facilitadores del Rincón, se propicia el encuentro con textos tradicionales, esos escritos en los cuerpos amorosos que se ofrecen como regazo, entrelazados con las primeras palabras que tienden hilos y van creando un manto afectivo y lúdico.
Fuente: Linsabel Noguera (BLV)

Novedades Lij

Presentamos:
Dentro del espejo: la Literatura Infantil y Juvenil contada a los adultos
Autor: Pep Molist Lengua: Castellano o Catalán ("Dins del mirall: La literatura infantil i juvenil explicada als adults") Encuadernación: Tapa blanda Nº Edición:1ª Año de edición: 2008 Plaza edición: Barcelona Editorial GRAO
Este libro presenta un itinerario gradual por algunas de las mejores obras de la literatura universal dirigidas a los niños y niñas y a los jóvenes desde que nacen hasta que se pueden considerar lectores autónomos. El itinerario se convierte en una manera de explicar a los adultos los elementos que caracterizan y definen la literatura para los jóvenes lectores y, a la vez, un inmejorable punto de partida para conocerla a través de obras de gran calidad.

Seminarios Lij

3ª JORNADAS PROFESIONALES en Chile “Cómo fomentar en niños y jóvenes la Lectura de Libros
Seminario de Literatura Infantil y Juvenil, organizado por la Cámara Chilena del Libro, en el marco de las Terceras Jornadas Profesionales de la 22ª Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil. Este Seminario está dedicado a Profesores, Escritores, Bibliotecarios, Editores, Ilustradores y Profesionales vinculados a esta área y contará con la participación de importantes personalidades nacionales y extranjeras, ligadas a la literatura infantil y juvenil. Dicho seminario se realizará el día 03 de junio del presente año, en el Café Literario de Providencia, a las 08:45 Hrs. y está pensado para enriquecer a cada profesional que trabaja en fomento lector, intercambiando y conociendo nuevas experiencias en esta materia. Se adjunta ficha de inscripción y valor de participación. (Los inscritos, recibirán los materiales del Seminario y el correspondiente Certificado de Participación) Para cualquier consulta adicional comunicarse al teléfono 6720348 o al e-mail jornadas_profesionales@tie.cl
Fuente: Coordinadora Seminario Jocelyn Marillán Pedraza

Reseñas Lij

Libro adquirido en EdeLij

Te quiero, niña bonita Editorial: Serres Autora: Rose Lewis Ilustradora: Jane Dyer
2002
Sinopsis: Basada en la experiencia de su autora, esta historia cuenta el viaje de una mujer a china para adoptar a una niña. Desde los primeros trámites hasta el regreso de ambas en avión. También es la crónica del bebé, su vida anterior en el orfanato, donde incluso comparte cuna con otras niñas, y la llegada a su nuevo hogar. Las delicadas acuarelas de Jane Dyer son el complemento perfecto de este delicioso texto, un canto al amor y a la alegría que supone traer un bebé al mundo. (Texto extraído de la contraportada del libro)
  • Rose Lewis estudió periodismo en la universidad de Northwestern. Hoy es una gran fotógrafa y trabaja como productora en una cadena de televisión de Boston. Vive con su hija en Massachussets.
  • Jane Dyer ha ilustrado más de dos docenas de libros para niños. Actualmente vive con su marido y sus dos hijas en Northampton, Massachusetts, y trabaja en un estudio con vistas a su jardín.

Noticias Lij

Los lectores elegirán el título de un libro
La página web de Puck realiza una novedosa iniciativa para escoger el título en español de Deeper, la segunda parte de la exitosa novela juvenil Túneles El sello Puck de literatura juvenil (Grupo Ediciones Urano) ha iniciado una novedosa iniciativa para elegir el título de Deeper, la segunda entrega de Túneles (de Roderick Gordon y Brian Williams), uno de los últimos fenómenos de la literatura juvenil. La página web de Puck (www.mundopuck.com - http://www.mundopuck.com/) publica una encuesta con siete posibles denominaciones para la exitosa obra de Williams y Gordon, editada originariamente por Barry Cunningham, el descubridor de Harry Potter. La segunda parte de Túneles aparecerá el próximo mes de octubre. Las posibilidades de elección se centran en siete opciones: Túneles 2, Deeper, Túneles 2: más profundo, Túneles 2: las profundidades, Las profundidades, Más profundo y Profundidades. También se ha abierto un foro para que los lectores puedan añadir otras posibilidades y para comentar las diferentes opciones que se han presentado. La encuesta se puso en funcionamiento el día de Sant Jordi. A fecha de hoy, martes 29 de abril, ha registrado 110 votos. Las opciones, hasta el momento, más votadas son Profundidades, Más profundo y Túneles 2: más profundo.
El período de votación se cerrará el 31 de mayo.

Premios Lij

La periodista y escritora gallega Marta Rivera de la Cruz ha ganado el V Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil, convocado por Grupo Anaya y Ámbito Cultural – El Corte Inglés, por la obra La primera tarde después de Navidad.

Más información en la página del grupo Anaya: www.anayainfantilyjuvenil.com

Fuerte: Marta García (FGSR)