Mostrando entradas con la etiqueta Anthony Browne en Argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anthony Browne en Argentina. Mostrar todas las entradas

Reseñas Lij (Enero-Febrero 2014)



 
El juego de las formas
Anthony Browne
Editorial: Fondo de Cultura Económica
Colección Los Especiales A la Orilla del Viento
 México, 2004
Nº de páginas: 32
Por Adriana Fragapane

Una obra autobiográfica…

Sin dudas estamos frente a una obra autobiográfica, la cual acentúa el poder comunicador de la imagen contagiando a los lectores la pasión del autor por la pintura.

La obra abre con la imagen del narrador: un actual dibujante, el ilustrador del relato que leemos. Un recuerdo de su niñez: la visita familiar a un museo el día de cumpleaños de su madre. Ella, nos dice el narrador “quería que fuéramos a un lugar diferente”. Fue para entonces que el protagonista/autor descubrió su  vocación, su pasión por el dibujo “… Ese día cambió mi vida para siempre…”.

La página de inicio plasma las imágenes de los personajes de esta historia. En cuadros prolijamente enmarcados aparece el padre, madre y Fernando, el hermano de Jorge quien será el protagonista. La familia se dirige hacia el museo, todo allí se presenta elocuente, aparecen dos duetos familiares. Divididos: la madre encabeza la caminata inmediatamente seguida por Jorge (el niño-narrador-ilustrador) y separados por un gran baldosín, le siguen el padre y Fernando quien mira hacia atrás, sin interesarle el paseo. La disposición de los personajes en primer plano caminando por una rivera se contrapone con el espacio del otro lado de la ciudad con grandes edificios modernos, la antítesis del presente (rascacielos) y del pasado (museo de arte). Aún en el mismo plano la disposición de los personajes manifiesta las afinidades que unen a los personajes. La madre y el niño-narrador llevan un paso firme, definido y claro hacia el destino del arte, a diferencia del padre y de Fernando quienes expresan desinterés (manos en bolsillos). Esta actitud se ve reflejada en el relato que expresa Jorge: “…En la tele pasaban un partido importante, y por eso papá y Fernando en realidad no querían venir”… Un sinfín de escenas se suceden, simbólicas al deseo de cada uno de los actores, los comentarios y el comportamiento de los mismos sostienen la dualidad de afinidades. Se revelan relaciones entre la obra observada por el personaje y los sentimientos o experiencias vividas. Tal la furia de Fernando ante el reto del guardia por sus comentarios inapropiados y la imagen del cuadro de John Martin “El gran día de su ira”. También está presente el relato dentro del relato. La madre les narra la historia que se representa en el cuadro de Augustus Egg “Pasado y presente Núm. 1” en donde la historia de una infidelidad da quiebre a la tranquilidad familiar, en esta obra de arte cada elemento tiene una razón de ser y se une al todo, al tema. Nada en el cuadro está puesto al azar como sucede en este libro álbum. A modo de parodia de juego de diferencias de revista infantil, la madre guía al niño a analizar las diferencias entre dos obras que a primera vista parecen idénticas.

Cuando se relata el regreso de los integrantes hacia el hogar la madre les propone “el juego de las formas”, les enseña a realizar un dibujo mediante una interesante y solidaria dinámica colectiva. ¿Quieres saber de qué se trata? Te invitamos a adentrarte en este libro, sin duda, motivador.

Es valorable mencionar que la obra forma parte de la experiencia del escritor cuando trabajó durante varios años en un proyecto con cientos de niños de escuelas de zonas marginales, enseñándoles a leer y escribir, así pues a los niños de todas esas escuelas, que "jugaron el juego de las formas maravillosamente (como todos los niños)", asegura Browne, se debe –en gran parte - este libro.





(*) Adriana Raquel Fragapane es profesora de Filosofía y Letras, por la UNCuyo, trabaja en el Museo Fernando Fader de Mendoza y realizó el curso en promoción de la lectura en la sede de EdeLij de Mendoza.


Entre-vistas Lij

El portal de “Educ.ar” ha publicado una entrevista al escritor-ilustrador Anthony Browne, en su visita a la Argentina.

  • Los videos de la entrevista, realizada por Mónika Klibanski, puede verse en los siguientes links:
Parte 1

http://portal.educ.ar/noticias/entrevistas/anthony-browne-libros-album-un.php

Parte 2

http://portal.educ.ar/noticias/entrevistas/anthony-browne-libros-album-un-1.php

Eventos Lij

El Fondo de Cultura Económica anuncia la visita de Anthony Browne en la ARGENTINAA continuación detallamos las actividades que desarrollará el autor-ilustrador del 29 al 31 de marzo:
Lunes 29 de marzo 17:30 hs Conferencia en el Ministerio de Educación de la Nación Presentan Gustavo Bombini y Cecilia Bajour Palacio Sarmiento, sala Leopoldo Marechal Pizzurno 935 2º piso, Ciudad de Buenos Aires Entrada libre y gratuita Martes 30 de marzo 18 hs Firma de ejemplares en la librería El Ateneo Gran Splendid Av. Santa Fe 1860, Ciudad de Buenos Aires Entrada libre y gratuita Miércoles 31 de marzo 19 hs Charla encuentro en el Museo Malba Diálogo con Alicia Salvi Auditorio del Museo Malba Avda. Figueroa Alcorta 3415, Ciudad de Buenos Aires Actividad gratuita con cupo limitado Las entradas podrán retirarse el mismo día a partir de las 12 hs Más informes en: info@fce.com.ar www.fce.com.ar Tel. (5411) 4771 8977