BOLETÍN N° 98: OCTUBRE 2015
Me agradan los libros que se mantienen fieles a la esencia misma del arte, o sea, que brindan a los niños un conocimiento intuitivo y directo de la belleza sencilla, susceptible de ser percibida inmediatamente y que produce en sus almas una vibración que les durará de por vida. Paul Hazard
Reseñas Lij (octubre 2015)
Los devoradores de la Infancia
Mirta Gloria Fernández
Editorial: Comunicarte
Colección: La ventana indiscreta (Ensayos sobre Lij)
Córdoba, 2014
N° de Páginas: 140
Por Manuel Martínez (Lic. en Letras por la UBA)
Para quienes nos apasionamos por el estudio de la LIJ, la edición de Los devoradores de la infancia es un acontecimiento notable. Se trata de un libro de ensayos escrito por la especialista en Literatura para la infancia Mirta Gloria Fernández. Publicado por la editorial argentina “Comunicarte” en coincidencia con el IV Simposio LIJ del Mercosur celebrado en 2004, el libro integra la colección “La ventana indiscreta” junto a las obras La aldea literaria de los niños, de María Adelia Díaz Rönner y Hacia una literatura sin adjetivos, de María Teresa Andruetto.

A través de una pormenorizada mención de los autores, los títulos de sus obras y las ilustraciones, bellamente reproducidas en las páginas del libro, el lector de Los devoradores de la infancia asiste al racconto de cinco etapas a través de las cuales la crueldad de los cuentos maravillosos fue recepcionada con delectación, asimilada con reparos, neutralizada, evaluada con ambigüedad y celebrada tanto por la gente menuda como por los mediadores de lectura adultos.
En los siete ensayos que integran el libro se estudian las formas de aparición del maltrato a la infancia en las producciones culturales destinadas a los niños y las niñas a lo largo de la historia. Fernández logra su objetivo mediante una sugestiva hipótesis de lectura que recupera el concepto bajtiniano de cronotopo para desentrañar el significado de los rastros dejados en los textos literarios por el personaje del “comeniños”, el devorador de infantes que en la LIJ recibe distintos nombres y adopta diferentes apariencias: bruja, ogro, monstruo, animal fabuloso, príncipes seductores y madres insufribles.
Reseña completa en: Reseñas Lij (octubre 2015)
Puedes seguir leyendo la reseña en: http://resenas-edelij.blogspot.com.ar/2015/11/resenas-lij-octubre-2015.html
Noticias EdeLij
Así comienza la nota que hicieron los colegas de “Ediciones de la Terraza” a EDELIJ:

“En una antigua casona de la ciudad de Mendoza, entre calles con árboles gigantes, se encuentra el Espacio de Literatura infantil y juvenil (Edelij) que funciona como biblioteca y librería, pero además es un lugar donde se promueven interesantes actividades para grandes y chicos”
Los invitamos a leerla completa en: http://edicioneslaterraza.com.ar/index.php/2015/09/edelij-desde-mendoza-apostando-por-la-literatura-infantil-y-juvenil/?mkt_hm=34&utm_source=email_marketing&utm_admin=32747&utm_medium=email&utm_campaign=Boletn_Edi
------------------------------------
Con gran alegría se realizó el Encuentro organziado en Edelij, "El cuento que me habita" Un
acercamiento al arte de la Narración Oral coordinado por la profesora y narradora Marisa Terranova.
------------------------------------
La Asociación EDELIJ y la Fundación
ANTISOPA rindieron homenaje a la obra cumbre de Lewis Carroll: Alicia en el
País de las Maravillas en sus 150 años de la primera publicación.
Disfrutamos de la mágica Muestra de los Ilustradores
Mendocinos junto a los niños y niñas de los talleres de Mundos Imaginarios
organizados por EdeLij y Antisopa en el año 2015.
------------------------------------
- Se presentó "Cronopios, una escuela que mira al niño" A cargo de: Edelij; Antisopa y familias cronopianas.
- Ocurrentes producciones de los chicos que participaron de la muestra de personajes literarios ilustrados por Ernesto Guerrero y Maru Santilli.
- Curso-Taller: “La muerte en los libros para chicos y jóvenes” y Curso-Taller: “Tipos de familias e identidad de género en los libros para chicos” Ambos encuentros a cargo de Silvina Juri y Luli Moyano.
- Charla a cargo de Diego Balmaceda: "El Relato Policial y la Intriga como género cautivante para la lectura juvenil"
Los chicos y las chicas del Taller “Laboratorio de cuentos” de Antisopa y EdeLij presentaron el libro “Los viajes de Nele” producido por ellos con la colaboración de las magas Paula Pérez y Luli Moyano. ¡Maravilloso momento! Gracias a quienes participaron!
------------------------------------
![]() | ||
Trabajando en el Taller de Cerámica y grabado en Antisopa ------------------------------------
Estación Niñas y Niños
-Mendoza-
|
------------------------------------
Novedades Lij
Libros recibidos en EDELIJ: Edelij
Espacio de Literatura (SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2015)
Conócelos en: http://librosrecibidos-edelij.blogspot.com.ar/2015/11/libros-recibidos-septiembre-octubre-2015.html
------------------------------------
Llegaron novedades de "La Ola" ediciones.
Mirá:
------------------------------------
Visitas en EdeLij
Nos visitó Pep Bruno, gran cuentista y
escritor catalán de literatura infantil. Entre charla y cuentos nos detalló que
desde el año 2005 (junto a otros profesionales) puso en marcha la editorial “Palabras
del Candil”, especializada en libros de narradores orales, y nos ofrendó uno de
los libros pertenecientes a la colección “Escrito en el aire”.
¡Ya puedes pasar
a conocerlo!
Cosas que pasan
Pep Bruno
Editorial: Palabras del Candil
Colección: Escrito en el aire
N° de Páginas: 166
------------------------------------
Otras de las visitas fue la de José
Luis Gallego: narrador oral, escribe cuentos y desarrolla el arte de recrear
historias a viva voz. Compartió con nosotros el gran (y emocionante) trabajo con
la palabra y oralidad que desarrolla en diversos contentos de vulnerabilidad
social y (en Antisopa) charló y contó cuentos a los chicos y chicas
de “Cronopios”. ¡Gracias Mono cuentero!
Encuentros Lij
En
C.A.B.A. con los pies en la arena…
Talleres
y actividades Lij
----------------------------------
Séptima
edición de las Jornadas de Poéticas de la Literatura Argentina para Niños
-La Plata-
Tendrán
lugar los días viernes 13 y sábado 14 de mayo de 2016 en la Facultad de Humanidades
y Ciencias de la Educación
Universidad
Nacional de La Plata
Más
información: Tel: 0221- 4230125 int. 137 - jornadalitinfantil@gmail.com
Noticias Lij
HISTORIA DE LA LIJ ARGENTINA
Serie de señaladores de CEDILIJ para
autoimpresión
La selección presentada en esta Serie
no busca ser ni definitiva ni completa. Son apenas algunos guijarros que hemos
podido encontrar en el bosque. Invitamos a quien encuentre algún otro hito que
considere importante dentro de la Historia de la LIJ Argentina, a enviarnos su
sugerencia para que veamos la posibilidad de su inclusión.
Descarga libre y gratuita en la página
oficial en:
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.1000004790063564.1073741864.203202156410502&type=3
--------------------------------
Convocatorias Lij
La revista Catalejos. Investigaciones sobre la lectura, la formación de lectores y la literatura para niños del Grupo de Investigaciones en Educación y Lenguaje radicado en el Centro de Letras Hispanoamericanas de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata convoca (hasta el 13 de noviembre) a la presentación de trabajos para sus secciones:
Travesías: Artículos.
Hoja de ruta: Reseñas teóricas.
En la mira: Reseñas literarias.
Mapoteca: Clásicos reseñados en perspectiva.
Más información en: fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/catalejos
Premiados Lij
El jueves 5 de
noviembre a las 11hs, en el Diario Los Andes, se entregarán los premios de la
7ª edición del Concurso “Contá un Cuento con Tintero”.
El jueves 5 de noviembre se entregaron en Diario
Los Andes los premios de la séptima edición del Concurso “Contá un cuento con
Tintero” 2015. Los cuentos destacados fueron de Salvador Vedia, Vanesa Salgado
y Guadalupe Cabrera Costábile.
![]() |
Norma, Miriam y Silvina |
Los cuentos pueden leerse en: http://www.tintero.com.ar/noticias/articulo/ganadores-del-concurso-conta-un-cuento-con-tintero-2015-7-edicion-pura-sensibilidad
------------------------------------
¡Ya pueden leerse los cuentos ganadores del
Concurso “Los niños escriben cuentos” 2015!

El Jurado del Certamen estuvo integrado por
Teresita Saguí (La Aldaba Ediciones), Silvina Juri (EDELIJ – Espacio de
Literatura Infantil y Juvenil) y Alejandro Cobo (Revista Tintero, Diario Los
Andes).
La ganadora fue Gimena Videla Marsonet , del
Colegio “EDUCARE”, Godoy Cruz, con su cuento “Una aventura soñada: Perdida
entre colores”. El Segundo Premio fue para Lisandro Rivas, de la Escuela Nº
6-013 “Dr. Zenón Martínez”, de Empalme Villa Constitución, Santa Fe, con “La
aventura de mi vida”. Azul Vazquez Plastino, d
el Instituto “San Pedro Nolasco”, de Buenos Aires obtuvo el Tercer Premio, con su cuento “Si yo fuera…”
Te
invitamos a leerlos en:
------------------------------------

El jurado destacó que la obra Ema y el silencio resaltó del resto de las demás (fue seleccionada de entre 318 propuestas) por su “excelente trabajo sobre el lenguaje y un manejo agudo de las imágenes que forman una unidad impecable”.
¡Felicitaciones querida Laura!
------------------------------------
Adolfo Serra gana el XIX Concurso
de Álbum Ilustrado A la Orilla del Viento

De acuerdo con el jurado, The
forest in me es “una obra intrigante pero tierna, contada desde las imágenes
con un virtuoso manejo del claroscuro, fundamental a la hora de ambientar y
narrar la historia de este libro silente. Una paleta restringida de colores,
trazos frescos y pinceladas muy sueltas le dan vida a escenarios y personajes.
Una pieza estimulante desde lo visual que permite la participación del lector,
quien deberá aprovechar los intersticios abiertos (por la generosidad del
autor), y terminar de narrar esta maravillosa historia.”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)