BOLETÍN Nº79: OCTUBRE 2013
Me agradan los libros que se mantienen fieles a la esencia misma del arte, o sea, que brindan a los niños un conocimiento intuitivo y directo de la belleza sencilla, susceptible de ser percibida inmediatamente y que produce en sus almas una vibración que les durará de por vida. Paul Hazard
Reseñas Lij (Octubre 2013)
.png)
Cuentos en rima para leer en la tarima
María Luz Malamud
Ilustrado por Alejandra Karageorgiu
Ediciones del Naranjo
Colección: Luna de Azafrán
Nº de páginas: 32
Buenos Aires, 2013
Por Marisa Pérez Alonso (*)
El libro presenta un repertorio de tres poemas narrativos que recrean cuentos tradicionales propios de la tradición oral. El ritmo del verso y las rimas disparatadas mantienen un encanto y la espontaneidad de las mejores rondas y cantos infantiles. Malamud brilla en el tratamiento de temas provocadores del humor efectivo, de la libertad de elección, de la búsqueda de los propios gustos y preferencias.
Tres desopilantes historias con un toque de ternura convencen al lector de participar en el juego lingüístico y estético propuesto por la autora, juego de palabras e ilustraciones plenas y rebosantes de estímulos para los sentidos.
¿Con quiénes nos encontraremos en este viaje?
- Con un hada golosa, pequeña, muy pequeña, pero con el hambre de un elefante y con una bruja “desbrujada” que posee frutas hechizadas cargadas de secretos maravillosos. En el primer poema rimado nos encontramos con ilustraciones en tonos rojizos, símbolos de los impulsos, nos dan un trasfondo sabroso, opulento, repleto de satisfacciones para nuestra lectura, un lugar donde meter la cabeza y el corazón.
- Y si de colores se trata… el segundo cuento con rima está “dipinto di blu”, ya que los tonos azulados empapan a un lobo "ni feroz": azul de noche, azul de misterios. Noche de lobizones y lobeznos. Aullidos color de noche, aullidos color de miedo. Dientes que reflejan la luz de la luna, dientes y arroces para la buena fortuna.
- El último cuento cargado de tonos verdes, como la piel de las tortugas y verde de la inmadurez de una princesa llamada Blancanieves. Verde de la rabia de su madrastra malvada; verde brillante para las frondas del bosque donde el leñador la despide, verde de esperanza como el corazón de los siete príncipes enanos que se enamoraron de ella, aunque éste no sea el cuento que contaba de su belleza.
Un libro cargado de colores, olores y guiños con los cuentos populares, ilustrado por Alejandra Karageorgiu quien usa diversidad de tonos y dibujos a doble página para expandir el mundo creado hasta más allá de los bordes.
Son cuentos que me llevaron de viaje a un mundo de historias antiguas y recobradas, una travesía por los cuentos populares con ojos nuevos y asombrados. Viajes inesperados y hasta donde el viento me acaricia la cara para darme mil veces ganas de volver a leer y leer.
Un libro maravilloso, risueño, prodigioso como un puerto donde quiero volver, con mi pequeño barco de papel. Para leer algunas noches de insomnio y días de sol, también.
(*) Marisa Pérez Alonso: docente y escritora. Se licenció en Literaturas Modernas (UNCuyo). Participa activamente de la Asociación EDELIJ.
Programa RadiaLij
- Este mes compartimos el video y la lectura del libro “El punto” del autor Peter H. Reynolds realizado por EDELIJ para el programa RadiaLij: "El armario de palabras"
El punto
(Autor: Peter H. Reynolds; Editorial: Serres)
Todos podemos crear, solo basta animarse a probar. Todos podemos motivar a otros a dejar su huella. Una historia para disfrutar y reflexionar a cualquier edad.
Lectura y elaboración del video: Luciana Benítez Schaefer (EDELIJ)
Experiencias Lij
EDELIJ en la bodega Zuccardi,
una experiencia inolvidable
entre puntos, hilos, trazos y tiritas
Por Luciana Benítez Schaefer
(Integrante de EDELIJ)
Una cava revestida en madera con ventanas a la infancia, abiertas a fuerza de pincel y talento; una lectura maravillosa: El punto, de Peter H. Reynolds; el mágico sonido de los acordes de una guitarra y más de cuarenta pares de ojos brillantes que desbordaban de entusiasmo por dejar su marca. Así podría sintetizarse, en pocas palabras, la visita a la bodega Zuccardi que realizó el dúo La Fragua, en representación de EDELIJ, el pasado sábado 28 de septiembre.
La propuesta llegó de boca de dos reconocidas artistas plásticas mendocinas que actualmente exponen sus obras en la bodega: Paula Dreidemie y Laura Rudman, quien ya conocía la columna radial “El armario de palabras”, creada y difundida por EDELIJ desde comienzos de este año en dos emisoras.
La muestra, denominada HILOS, TRAZOS Y TIRITAS (Líneas para volver sobre tus pasos) y que gira en torno a la temática de la niñez, resultó ser el puntapié inicial para una propuesta interdisciplinaria que logró concretar el desafío de combinar diversos lenguajes: el visual, el musical, el literario y el propio de los recursos multimedia, con el objetivo de que niños, jóvenes y adultos pudieran observar en acción una concepción integral del arte en sus distintas expresiones.
Así, una vez finalizada la presentación del evento, La Fragua compartió la lectura del libro El punto, un escrito que invita a olvidar los miedos y saltar los obstáculos que muchas veces nos impiden confiar en nosotros y animarnos crear. La historia de Vashti, una niña que cree que no puede ser una gran artista, da un vuelco cuando su profesora de arte elogia la primera obra que realiza y la impulsa a seguir superándose. Este cuento, cuyas imágenes se proyectaron ampliadas a medida transcurría la historia, fue acompañado por una sugerente melodía en guitarra que motivó a los chicos a, como afirma el texto de Peter Reynolds, “dejar su marca”.
Por ello, luego de la lectura, Laura, Paula, Luciana y Verónica repartieron hojas, crayones, lápices y fibras de colores para que cada niño pudiera dibujar, pintar y exponer su obra junto a las de las artistas invitadas por Zuccardi, que brindó para el caso chocolate caliente, limonada, pastelitos y otras cosas dulces a modo de ágape, mientras una música de fondo con matices africanos sonaba, inspiradora. Tampoco faltaron los libros en la velada ni la alfombra de EDELIJ, que sumaba sus coloridos círculos tejidos a la algarabía general.
Hilos, trazos y tiritas, El punto y las distintas artes dialogando en un único lugar y a un tiempo: otro sueño de EDELIJ hecho realidad... ¡Y vamos por más!
Compartimos algunos momentos de tan linda experiencia:
Noticias Lij
-La actualización del material recibido en
EdeLij: Septiembre- Octubre de 2013
puede verse en: Libros
Recibidos (SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2013) (clic)
--------------------------------------
Participación de EDELIJ
en la
FERIA DEL LIBRO DE MENDOZA 2013

Compartimos algunos momentos que
reflejan un balance muy positivo:

Asimismo en el aula EDELIJ pudo visitarse
una muestra permanente de LIBROSPÁJAROS en donde poder leer los
libros en la sala con la posibilidad de dejar comentarios/ huella en el espacio
especialmente dedicado para ello. Otra de las muestras correspondió a frases de diferentes autores en la EXPOFRASES. Cabe destacar la muestra
HOMENAJES.LIJ de autores y especialistas en
el ámbito de la Lij que siguen tan vivos en sus letras como en el recuerdo, algunos de ellos son: Susana Capitanelli, Mirta Colángelo, Gustavo Roldán, Hugo Midón, Elsa
Bornemann y, por supuesto, María Elena
Walsh. Las frases fueron intervenidas desde expresiones artísticas y plásticas
por las artistas mendocinas Luisa Olguín y Laura Rudman. ¡Gracias a ambas!
Día por día:
PRESENTACIONES DE ESPACIOS PARA LA
INFANCIA.

Inicialmente se dieron a
conocer los integrantes de dicha
asociación y las diversas acciones que llevan a cabo en pos de la Lij. Asimismo
el protagonismo y la frescura la tuvieron los niños y niñas que asisten frecuentemente
a la sede de EDELIJ, en Mendoza. En esta ocasión prestaron testimonio Paloma
Ibáñez, Tomás Laceta y Greta Millán quienes compartieron sus experiencias en
ese espacio y recomendaron algunos libros cautivantes. El público los aplaudió
con mucha emoción!
También se hizo presente la música que en la flauta de
Valeria Larroque recordaba a María Elena Walsh… mientras tanto Melody Moro
(homenajeando a Mirta Colángelo) susurraba al público transformándolo mediante la palabra. ¡Una fiesta de palabras que disfrutaron todos!

Su misión es alentar y promover intervenciones artísticas y culturales, a través de las cuales, los niños construyan un lenguaje estético, resignificando su realidad y dando a conocer su visión del mundo, en conjunto con sus pares.
Y bien lo demostró en el Espacio Cultura Julio Le Parc, dando a construir desde el arte a todos los que asistieron. ¡Precioso encuentro, para no olvidar!
Entre
música, canciones, cuentos y videos la “casa imaginaria”, conducida por Laura
Estévez, dio a conocer sus actividades relacionadas con la literatura, los
chicos y otras expresiones artísticas.
Se hicieron presentes ogros vendedores de manteles (al decir del “Cuento con ogro y princesa” de Ricardo Mariño), princesas, detectives, un gusanito que dialogaba con Doña Lengua…y hasta un elefante entró en la sala de EDELIJ, luego tuvimos que irnos porque todos sabemos que ¡Un elefante ocupa mucho espacio!
Se hicieron presentes ogros vendedores de manteles (al decir del “Cuento con ogro y princesa” de Ricardo Mariño), princesas, detectives, un gusanito que dialogaba con Doña Lengua…y hasta un elefante entró en la sala de EDELIJ, luego tuvimos que irnos porque todos sabemos que ¡Un elefante ocupa mucho espacio!

Otras de las presentaciones fue la de TRAWÜN: Los asistentes quedaron enredados gracias a la voz y la magia de Lorena Menbrive y Mariela Zobin, quienes presentaron el Proyecto TRAWÜN, un lugar de encuentro con el arte y la cultura, para visitar en Mendoza, Godoy Cruz. Más información al tel: 4280803
ENCUENTROS DE FORMACIÓN PARA MEDIADORES
organizados desde la Asociación EDELIJ (www.edelij.com.ar .
Tels: 0261- 4203124 - 156644661)
Las temáticas rondaron en los
siguientes tópicos, entre otros:
-“Hablar
sobre libros: una experiencia de formación de lectores” y “Libros para los más
pequeños” , ambos encuentros fueron coordinados por Verónica Lichtmann (Miembro
de EDELIJ)
-“El
valor de los cuentos tradicionales en la formación de un lector” y “¿Cómo nos
acercamos al mundo de la poesía en la escuela? , los dos encuentros estuvieron
a cargo de la especialista Mercedes Colombo (Miembro de EDELIJ)

![]() |
Elbia H. Difabio (UNCuyo) |

-Fabián Sevilla realizó dinámicas de lecturas y escrituras basadas en textos humorísticos: “Aulas con muy buen humor” Actividad auspicia por AIQUE y Librería SiFer.


Otra de las
actividades permanentes en el aula EDELIJ fue:
LA HORA DEL
CUENTO
Modalidad de ronda
de cuentos para chicos, jóvenes y
adultos, el primer encuentro fue llevado a cabo por Lorena Membrive
perteneciente al proyecto Trawün. La siguiente semana Valeria Rivas y Javier
Lagrenade -entre galopes, mariposas y el poeta Frederick- cautivaron a los presentes.

También se hizo
presente Luis Martinetti que junto a Javier Lagrenade llenaron el aula con una
ronda más que redonda.
PRESENTACIÓN DE
LIBROS PARA CHICOS

La propuesta fue la de Taller vivencial + Narración oral + Teatro de sombras+ Armado de muñecos+ Muestra colectiva+ Firma de ejemplares…uf! qué más se puede pedir!

PRESENTACIÓN Y LECTURA DEL LIBRO: “QUIEN SOY Relatos sobre identidad, nietos y reencuentros” Editado por Calibroscopio y charla sobre identidad a cargo de HERMANOS MENDOZA (H.I.J.OS.)
Presentación del libro “Cuentos en rima para leer en la tarima” de María Luz Malamud.
![]() |
La autora sostiene su libro |

A través de la lectura participativa de cuentos escritos y presentados por Fabián Sevilla, los asistentes al aula de EDELIJ disfrutaron de una tarde entre risas y escalofríos… Hubo que esquivar a arañas peludas, serpientes venenosas, gatos negros de ojos rojos, murciélagos y fantasmas…
Algunas de las
obras escogidas en esta oportunidad fueron A Frankenstein se le fue la mano,
Chicos de terror, ¡Nunca vayas a Bahía Macabra! y la colección Ultracalavera…
Finalmente chicos y grandes construyeron un monstruo monstruoso con características tan terroríficas como graciosas… ¡Un encuentro para no olvidar!
Agradecemos a la Librería SIFER que ambientó el lugar y proporcinó elementos de librería.
Finalmente chicos y grandes construyeron un monstruo monstruoso con características tan terroríficas como graciosas… ¡Un encuentro para no olvidar!
Agradecemos a la Librería SIFER que ambientó el lugar y proporcinó elementos de librería.
En el aula de
EDELIJ se llevó a cabo el
“ENCUENTRO CON ESCRITORES MENDOCINOS QUE ESCRIBEN
PARA CHICOS Y NO TAN CHICOS"
Presentamos aquí los escritores que asistieron a la charla de sofá: (Foto de izq a derecha)
•María Luz Malamud
•Teresita Saguí
•Fabián Sevilla
•Marisa Pérez Alonso
•Luciano Ortega
El encuentro estuvo moderado por integrantes de EdeLij, Paloma Ibañez y Silvina Juri presentaron a los autores quienes se fueron acomodando en los sillones para dar paso a la charla de café. Las dinámica fue que cada escritor extraería de un frasco de cintas coloridas, preguntas elaboradas especialmente para cada uno. Claro que no pudo faltar el comodín que debió ser respondido por todos.
Algunas de las
preguntas (elaboradas por niños socios y por los alumnos pasantes pertenecientes a la escuela Mosnteñor Scalabrini de 5to año de secundaria)
giraron en torno al proceso creativo de escritura, a reminiscencias de
infancias, entre otras…
Algunas de las
inquietudes…
Fabián contó sobre el libro que le hubiera gustado que le leyeran cuando era
chico; mientras que Luciano compartió algunas anécdotas cuando le preguntaron:
¿Alguna vez pensó en la influencia que su accionar artístico ha causado en
generaciones de niños (hoy adultos) mendocinos?; Marisa ofrendó algunos
consejos para esos niños que quiere ser escritores; por su parte Teresita
referenció uno de sus títulos publicados al que le tiene un especial cariño; y
María Luz confesó cuáles son las 5 cosas que no le pueden faltar cuando se
sienta a escribir… El encuentro giró emotivamente entre preguntas y comentarios
de los asistentes y sobre todo de los niños, quienes se mostraron motivados por
la pasión de los escritores. Sólo resta un gracias grande como grande la
satisfacción de haber hecho posible este encuentro.
VISITA DE ESCUELAS A EDELIJ

Las encargadas de llevar a cabo tan lindo encuentro fueron Melody Moro y Luli A. Secas, quienes a través de susurros, canciones, cuentacuentos y otros sortilegios posibilitaron el sueño de dejar cautivados a los presentes a través de la magia de la literatura. Hubo regalos sorpresas, globos coloridos, dibujos y palabras voladoras.
Por su parte el
dúo “La Fragua”, integrado por Verónica Barroso y Luciana Benítez Schaefer, ofrecieron
en el aula de EDELIJ dos conciertos con variado repertorio de romances
musicalizados, algunos de ellos fueron:
• Romance del Enamorado y la Muerte
• Romance de Gerineldo y la Infanta
• Romance del veneno de Moriana
• Misa de Amor
• Romance de la Cava
• Romance del Infante Arnaldos
• Romance del Enamorado y la Muerte
• Romance de Gerineldo y la Infanta
• Romance del veneno de Moriana
• Misa de Amor
• Romance de la Cava
• Romance del Infante Arnaldos
![]() |
Dúo La Fragua |
¡GRACIAS a quienes participaron de las actividades con
entusiasmo y profesionalismo!
Aquí otros tantos lindos momentos, encuentros… para recordar.
![]() |
Melody susurra a Paloma (Homenaje a Mirta Colángelo) |
![]() |
Silvina (Edelij) y Elbia H. Difabio (UNCuyo) |
![]() | |||
Sala EDELIJ; Lectora, muestra Librospájaros |
![]() |
Lectura de Lorena Menbrive, Libro: Quien soy, ed. Calibroscopio |
![]() |
Mercedes Colombo (EdeLij) en "El Candil" Radio Nacional |
![]() | |||
Stand de EDELIJ con autores locales |
![]() |
La hora del cuento en EDELIJ |
![]() |
Valeria Larroque, homenaje M.E.Walsh |

![]() |
Homenajes Lij |
![]() |
Recordamos a Luis Alberto Spinetta |
![]() |
Verónica Lichtmann (EdeLij) |
--------------------------------------
En el marco de la Feria del libro de Frankfurt se anunciaron los candidatos seleccionados al Premio ALMA (Astrid Lindgren Memorial Award) 2014
Ya están disponibles las candidaturas al Premio Memorial Astrid Lindgren.
![]() |
Ilustración
de ISOL (Alma 2013)
|
Son 238 candidatos los que han sido nombrados por instituciones especializadas
en LIJ de diferentes países.
Los ganadores de las ediciones anteriores también pueden postulas sus candidatos, en esta ocasión las
lista es un conjunto de escritores, ilustradores, organizaciones vinculadas con
la Lij, promotores de la lectura y
narradores orales pertenecientes a 68 países diferentes. En esta edición del
premio el candidato por Argentina es el escritor Jorge Luján. La lista completa de los nominados puede
verse en: 2014
--------------------------------------
Cursos Lij
Algunas de las opciones son:
- Álbumes ilustrados. Educar la mirada. Inscripciones hasta el 5 de noviembre
- La biblioteca escolar de calidad, ¿utopía o ilusión? Dinamización de la lectura desde la biblioteca escolar en educación infantil y primaria Inscripciones hasta el 3 de diciembre.
--------------------------------------
Festival de Lij
-Buenos Aires-
(Clic para ampliar imagen)
--------------------------------------
Convocatorias Lij
IVº Certamen “Los niños escriben cuentos”
-Argentina-
-Plazo hasta el 30 de noviembre de 2013-
Convocan: La Aldaba Ediciones – Revista Tintero/Diario Los Andes
La Aldaba Ediciones y Revista Tintero/Diario
Los Andes convocan al Cuarto Certamen “Los niños escriben cuentos” para
niños entre 9 y 12 años. El objetivo es que puedan crear cuentos y
lograr un nuevo modo de acercamiento al texto literario desde su propia
escritura.
Bases:
1º Podrán participar niños de 9 a 12 años de todo el territorio argentino.
2º
Cada cuento presentado al concurso deberá ser original e inédito. No
debe haber sido premiado en otros concursos. La extensión será de dos
páginas como máximo, tamaño A4, a doble espacio, en Arial 12. El trabajo
se presentará por triplicado.
3º Tema del cuento: “Mi mejor amigo”. El plazo de admisión de originales finalizará el 30 de noviembre de 2013.
4º Los cuentos pueden enviarse por correo postal o correo electrónico.
Envío
por correo postal: cada obra será firmada con seudónimo. Se adjuntarán
en sobre cerrado los siguientes datos: título de la obra y seudónimo,
nombre completo del participante, edad, fecha de nacimiento, domicilio y
teléfono (correo electrónico en caso de tenerlo); nombre de la escuela a
la que concurre y ubicación. Asimismo llevará una nota de aceptación de
las bases del concurso firmada por el padre o la madre del concursante
con los datos personales. Se podrá enviar más de un cuento siempre y
cuando el envío de cada trabajo se haga por separado siguiendo los
requerimientos de las bases del concurso. El cuento deberá enviarse a
las siguiente dirección:
Pasaje Sacchi 41, 5500 Mendoza
Envío
por mail: deberán enviarse dos archivos Word. En el primero de ellos
irá la obra con el seudónimo del autor. En el segundo el nombre
completo del participante, edad, fecha de nacimiento, domicilio,
teléfono, nombre de la escuela a la que concurre y ubicación. También
llevará una nota de aceptación de las bases del concurso firmada por el
padre o la madre del concursante con los datos personales (la firma
podrá ser escaneada, o el DNI del padre/madre o tutor/a). El cuento
podrá enviarse a cualquiera de los e-mail siguientes:
5º Se otorgarán tres premios:
Primer Premio: 1 cámara digital y un kit de libros.
Segundo Premio: un kit de libros
Tercer Premio: un kit de libros.
Los cuentos premiados aparecerán en la página web así como en la edición impresa de la revista Tintero del Diario Los Andes.
El jurado podrá otorgar menciones si lo considera oportuno.
6º Los cuentos premiados y editados no devengarán derechos de autor.
7º
No habrá devolución de los trabajos originales no premiados, los que
serán destruidos. No se mantendrá correspondencia alguna con los
participantes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)