BOLETÍN Nº29: MAYO 2009

Reseñas LIJ

El árbol de lilas
María Teresa Andruetto (*)
Ilustraciones de Liliana Menéndez.
Editorial Comunicarte
Córdoba, 2006
Colección Vaquita de San Antonio
 
Un hombre espera a su amor bajo la sombra de un árbol…
Una mujer sale en busca de su amor…pasa deprisa cerca de ese hombre y sigue, recorre el mundo entero hasta regresar al lugar de partida…¿se encontrarán por fin?
El tono poético del relato nos introduce en el anhelo de buscar lo que queremos y en el deseo de explorar, descubrir o simplemente esperar “eso” que quizá esté tan cerca…

(*) María Teresa Andruetto nació en Arroyo Cabral, provincia de Córdoba, Argentina. Es autora de novelas, libros de cuentos, poemarios y obras teatrales para niños y adultos. EdeLij invita a visitar la página de la escritora María Teresa Andruetto en donde encontrarán sus letras, su voz, sus pensamientos, fotografías, arte y conocerán los próximos títulos que saldrán editados,

 

Entre-vistas Lij

Entrevista a María Teresa Andruetto
realizada por Mónika Klibanski
Nos complace compartir con los lectores de EdeLij la entrevista publicada en el portal educativo Educ.ar realizada por Mónika Klibanski a la escritora cordobesa María Teresa Andruetto. En esta entrevista la autora habla de su particular modo de entender la escritura y la lectura, a la vez que reflexiona sobre su propia producción literaria y sobre el panorama actual de la literatura infantil y juvenil.
“A lo largo de la escritura de una obra, un escritor va escribiendo también su estética, y va construyendo el lector modelo que quiere para sí…”

Agenda inter.nacionalij

Noticias Lij
El Banco del Libro anuncia
"Los mejores libros para niños y jóvenes 2009"
Como es costumbre todos los años, el Banco del Libro anuncia cada mes de abril, en el marco de las celebraciones del libro y de la lectura, la lista de los mejores libros para niños y jóvenes escritos en castellano, postulados por un comité que se reúne semanalmente a evaluar la calidad de los productos editoriales recibidos de toda Iberoamérica.
Los mejores libros para niños Para esta XXIX edición el jurado, seleccionó los mejores 5 originales y 5 traducciones para niños, tomando en cuenta no sólo la calidad de las historias y de las ilustraciones sino los temas y sus abordajes, resultando ganadores en la categoría de originales: La merienda del señor verde, de Javier Sáez Castán (España. Ekaré, 2007) La noche es un tren, de Alejandro Sandoval Ávila con ilustraciones de Cristina Müller (España.Anaya, 2008) Sin los ojos, de Esteban Valentino con ilustraciones de Javier Zabala (España. SM, 2004) Tinguilitón, tinguilitón, compilación de Evelyn Torres e ilustraciones de Rosana Faría (Venezuela. Ediciones B, 2007) Trabalengüero, compilación de Valentín Rincón; Gilda Rincón y Cuca Serratos (México. Nostra, 2005)
Como traducciones, resultaron ganadoras: El contador de cuentos, de Saki (Héctor Hugh Munro) con ilustraciones de Alba Marina Rivera (España. Ekaré, 2008) Emigrantes de Shaun Tan (España. Bárbara Fiore Editora, 2006) No es una caja, de Antoinette Portis e ilustraciones de Antoinette Portis (España. Faktoría K de Libros, 2008) Pomelo se pregunta, de Ramona Badescu e ilustrado por Benjamin Chaud (España. Kókinos, 2006) Rugidos y orejas, de Chih-Yuan Chen (España. Thule, 2008)
Entre las menciones especiales se cuentan:
El libro de los libros: cómo se hace un libro de Sophie Benini Pietromarchi (España. Thule, 2008)
Poemas y canciones de Roald Dahl y Quentin Blake con ilutraciones de Blake, Lauren Child, Babette Cole, Satoshi Kitamura, David McKee, Helen Oxenbury, Tony Ross y otros (España. Alfaguara, 2006)
El aprendizaje amoroso, de Laëtitia Bourget e ilustraciones de Emmanuelle Houdart (México. Fondo de Cultura Económica, 2008)
La tumba de Tutankamón de Jen Green e ilustrado por Gary Slater (España. Bruño, 2007)
Dinosaurios, de Paul Willis y Michael K Brett-Surman con ilustraciones de Jimmy Chan, Ray Grinaway, Gino Hasler, David Kirshner, Murray Frederick, David McAlister, James McKinnon y Luis Rey, entre otros, y Fritz Melbye, de María Elena Maggi (Venezuela. Banco Central de Venezuela, 2008)
Como propuesta editorial se premio a Ediciones Tecolote (México).
Los mejores libros para jóvenes El jurado decidió galardonar este año a las siguientes obras en la categoría “Libros para jóvenes originalmente escritos en castellano” El hormiguero, de Sergio Aguirre (Argentina. Norma, 2008) El Juramento de los Centenera, de Lydia Carreras de Sosa (España. Edelvives, 2007) Libro del mal amor, de Fernando Iwasaki (Perú. Alfaguara, 2006) Ocho venado, garra de jaguar, héroe de varios códices de Krystyna Magdalena Libura (México. Tecolote, 2005) Yo, simio, de Sergio Gómez (España. Anaya, 2006)
En la Categoría Libros para jóvenes traducidos de otras lenguas quedaron seleccionados: Corazón de tinta de Cornelia Funke (México. Fondo de Cultura Económica, 2008)
La invención de Hugo Cabret, de Brian Selznick con ilustraciones de Selznick y David Saylor (España. SM, 2007)
La red del cielo es amplia de Lian Hearn (España. Alfaguara, 2008)
La tienda del cielo, de Deborah Ellis, (España. Edelvives, 2007)
Las aventuras de Ulises, de Giovanni Nucci con ilustraciones de Chiara Carrer (España. Siruela, 2007)
Entre las menciones se cuentan el Diccionario de Fantasmas, Misterios y Leyendas de Venezuela, de Mercedes Franco con ilustraciones de Walther Sorg (Venezuela. Los Libros de El Nacional, 2007)
Estaba oscuro y sospechosamente tranquilo, de Einar Turkowski (España. Libros del Zorro Rojo, 2007)
Los tres imprescindibles de los bibliotecarios: Como todos los años, se convocó a un jurado especial conformado por bibliotecarios de las salas infantiles de la Biblioteca Nacional, para escoger a “Los tres imprescindibles de la biblioteca”. La selección de este jurado es relevante ya que se trata del veredicto de profesionales que trabajan directamente con los lectores más jóvenes y conocen de cerca sus intereses y necesidades. Este año fueron seleccionados como imprescindibles los siguientes libros: Borombombón, levantemos el telón: obras de teatro breve de Adela Basch ilustradas por Mariana Pellegrini (Argentina. Abran Cancha, 2007) Un libro para Bruno, de Nikolaus Heidelbach (Colombia. Norma, 2008) El que ríe de último..., compilado por Maité Dautant e ilustrado por Abilio Padrón (Venezuela. Ediciones B, 2008) La mención especial de este jurado fue dirigida a Escucha mis manos, de Alvarito Cuevas e ilustrado por Raúl Ramón Ramírez (México. Tecolote, 2007)

La Asociación del Libro Infantil y Juvenil de la Argentina- ALIJA- cuyos propósitos son la investigación, la crítica y la difusión de libros para niños y jóvenes destacados por su calidad artística y la valoración individual y social de la lectura- premia a las mejores publicaciones para niños y jóvenes. El acto de entrega de diplomas tuvo lugar el lunes 11 de mayo en la sala Adolfo Bioy Casares en el marco de la 35ª feria del libro de Buenos Aires. El jurado estuvo integrado por: Patricia Berdichevsky (Ciudad de Buenos Aires), Patricia Bustamante (Salta), Mónika Klibanski (Provincia de Buenos Aires) , Serena Jara Melagrani (Córdoba) y Diana Tarnofky (Ciudad de Buenos Aires).

Premios y Menciones de cada rubro: ARTE PREMIO: EL PEQUEÑO ILUSTRADO, diccionario verborrágico, Creación de los chicos del taller de Azul, Salta, 2008.Dirección Silvia Katz, Ediciones Laralazul. MENCIÓN: TEODORO Y LA LUNA, Eduardo Rovner. Dibujos: Luis Felipe Noé. Ediciones de la Flor.

AUDIOTEXTO PREMIO: LATINOAMERICA EN VOZ, 2. Cuentos y leyendas. Autores varios. Ilustraciones: Lucas Nine. Ediciones Abran Cancha. Colección: Oído, leído. COLECCIÓN PREMIO: VEINTE ESCALONES. Editorial Comunicarte.

COMUNICACIÓN TEÓRICA PREMIO: LA CONSTRUCCION DEL CAMINO DEL LECTOR, Laura Devetach, Comunicarte. MENCIÓN: EN BUSCA DEL LECTOR INFINITO.Una nueva estética de literatura infantil en la formación docente. Cristina Pizarro. Editorial Lugar. Colección Relecturas. CUENTO PREMIO: EL CAMINO DE LA LUNA, Laura Escudero, Ilustraciones Oscar Rojas, Comunicarte, colección Bicho Bolita. MENCIÓN: BAJO LAS ESTRELLAS, Roberta Iannamico-Alejandra Pupio.Vacasagrada ediciones. Departamento de Humanidades. Universidad Nacional de Sur.

DIVULGACIÓN PREMIO: UN LIBRO EN TAMAÑO REAL, Jorge Doneiger, Pequeño editor. MENCIÓN:LA ESCUELA NO SIEMPRE FUE ASI, Pablo Pineau, Carla Baredes, Ilustraciones de Javier Basile. Ediciones Iamiqué.

HISTORIETA PREMIO: LOS OJOS DE LA PANTERA Y OTRAS PESADILLAS, Horacio Lalia. Colihue. Colección Narrativa dibujada. MENCIÓN: EQUIS Y ZETA, Jorge Luján, Isol. Primera Sudamericana.

ILUSTRACIÓN PREMIO: EL CAMINO DE LA LUNA, Laura Escudero, Ilustraciones Oscar Rojas, Comunicarte, colección Bicho Bolita. MENCIÓN: PERLAS DE BRUJA, María Rosa Mo, ilustraciones Leicia Gotlibowski, Sm. El Barco de Vapor.

LIBRO ÁLBUM PREMIO: RADIOGRAFIA DE UNA BRUJA, Beatriz Ferro, Elenio Pico, Libros Álbum del Eclipse. MENCIÓN: EL INCENDIO, María Teresa Andruetto, Gabriela Burín, Libros Álbum del Eclipse.

MULTIMEDIA DESIERTO

NOVELA PREMIO: NOTON Y LOS LADRONES DE LUZ, Gabriel Sáez, ilustraciones Mónica Weiss, Comunicarte, Colección Veinte escalones. MENCIÓN: EL ESPEJO AFRICANO, Liliana Bodoc, SM, Barco de Vapor.

POESÍA PREMIO: PERLAS DE BRUJA, María Rosa Mo, Ilustraciones,Leicia Gotlibowski, Sm, El Barco de Vapor. MENCIÓN: El MERCADO DE LAS PULGAS, Juan Lima, Editorial Atlántida.

PROPUESTA EDITORIAL PREMIO: ECLIPSE MENCIÓN: COMUNICARTE

RECOPILACIÓN DE RELATOS DE TRADICIÓN ORAL PREMIO: QUIEN ENGAÑA A QUIEN, Jorge Accame, Elena Bossi, Homo Sapiens. Flor de la canela. MENCIÓN: SERES MITOLOGICOS ARGENTINOS, Adolfo Colombres, Ilustraciones Luis Scafatti, Colihue.

RESCATE EDITORIAL PREMIO: DIMITRI EN LA TORMENTA, Perla Suez, Ilustraciones Jorge Cuello, Ed Sudamericana. Colección La Pluma del gato. MENCIÓN: LA PANDILLA DEL ANGEL, Graciela Cabal, Ilustraciones Rodrigo Luján, Grupo Editorial Norma.

TRADUCCIÓN DESIERTO

TEATRO PREMIO: DOÑA DISPARATE Y BAMBUCO,María Elena Walsh, Alfaguara. Ilustraciones:Lancman Ink. Editorial Alfaguara Infantil y Juvenil.

Mencionamos la lista completa de todos los nombres de autores e ilustradores que son candidatos al

Premio Hans Christian Andersen 2010

(aparición por orden alfabético)

Argentina: Author: Liliana Bodoc; Illustrator: Luis Scafati Austria: Author: Heinz Janisch; Illustrator: Linda Wolfsgruber Belgium: Author: Pierre Coran; Illustrator: Carll Cneut Brazil: Author: Bartolomeu Campos de Queirós; Illustrator: Roger Mello Canada: Author: Brian Doyle; Illustrator: Marie-Louise Gay China: Author: Liu Xianping Croatia: Illustrator: Svjetlan Junakóvić Cyprus: Author: Maria Pyliotou Czech Republic: Author: Pavel Šrut; Illustrator: Jiří Šalamoun Denmark: Author: Louis Jensen; Illustrator: Lilian Brøgger Finland: Author: Hannu Mäkelä; Illustrator: Salla Savolainen France: Author: Jean-Claude Mourlevat; Illustrator: Grégoire Solotareff Germany: Author: Peter Härtling; Illustrator: Jutta Bauer Greece: Author: Loty Petrovits-Andrutsopulou; Illustrator: Diatsenta Parissi Iran: Author: Ahmad Reza Ahmadi Ireland: Author: Eoin Colfer; Illustrator: P.J. Lynch Japan: Author: Shuntaro Tanikawa; Illustrator: Akiko Hayashi Lithuania: Illustrator: Kęstutis Kasparavičius Mexico: Author: Alberto Blanco; Illustrator: Fabricio Vanden Broeck Mongolia: Author: Dashdondog Jamba Netherlands: Author: Peter van Gestel; Illustrator: Harrie Geelen Norway: Author: Bjørn Sortland; Illustrator: Thore Hansen Russia: Illustrator: Nickolay Popov Serbia: Author: Zoran Božović Slovak Republic: Author: Ján Uličiansky Illustrator: Peter Uchnár Slovenia: Author: Tone Pavček; Illustrator: Ančka Gošnik Godec Spain: Author: Jordi Sierra i Fabra; Illustrator: Xan López Domínguez Sweden: Lennart Hellsing; Illustrator: Anna-Clara Tidholm Switzerland: Illustrator: Etienne Delessert Turkey: Author: Muzaffer İzgü; Illustrator: Can Göknil Uganda: Author: Evangeline Ledi Barongo United Kingdom: Author: David Almond; Illustrator: Michael Foreman USA: Author: Walter Dean Myers; Illustrator: Eric Carle

El Ministerio de Cultura de España concedió los
Premios a los Libros Mejor Editados durante el año 2008
Estos premios no tienen dotación económica pero son muy valorados por los editores al ser expuestos en las principales Ferias Internacionales del Libro. Los ganadores en la categoría de Libros infantiles y Juveniles han sido: -Primer Premio: Libro de monstruos españoles de Ana Cristina Herreros, editado por Ediciones Siruela. -Segundo Premio: Cuaderno de animalista de Antón Fortes, editado por OQO. -Tercer Premio: Los niños del aire de Gustavo Martín Garzo, editado por Ediciones SM.

Novedades LiJ

La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes ha incorporado en su archivo un trabajo de la especialista Gemma Lluch Crespo (Universitat de València. España)

Para su lectura puede acceder desde el título: Textos y paratextos en los libros infantiles

Eventos LiJ

I Jornadas de Literatura Infantil y Juvenil Latinoamericana

CUENTAN QUE CUENTAN...

Del 26 al 28 de mayo de 2009

Casa Amèrica Catalunya presenta las primeras Jornadas de Literatura Infantil y Juvenil Latinoamericana para dar a conocer esta producción literaria entre educadores, bibliotecarios, promotores de lectura, editores y público en general, y contribuir así a los procesos de integración y diálogo intercultural de la sociedad actual.

Del 26 al 28 de mayo, a través de múltiples actividades –mesas redondas, talleres, encuentros literarios con escuelas, muestra de libros–, escritores, ilustradores, investigadores y editores de literatura infantil y juvenil latinoamericana abordarán el presente de este tema desde los diferentes sectores de producción.

Resumen de la programación:

Martes 26

10.00 H: Taller de Martina Fittipaldi (Argentina). Biblioteca Xavier Benguerel (Av. Bogatell, 17. BCN) 18.00 H: Inauguración

18.30 H: Conversación entre los escritores Cristina Peri Rossi (Uruguay) y Rodrigo Fresán (Argentina)

20.00 H: "Los temas de la literatura infantil y juvenil". Mesa redonda de escritores

Miércoles 27

10.00 H: Taller de Cecilia Silva Díaz (Venezuela). Biblioteca Xavier Benguerel (Av. Bogatell, 17. BCN) 18.30 H: “Los mediadores de lectura en contextos de crisis”. Conferencia de Michèle Petit (Francia)

20.00 H: "Publicar literatura infantil y juvenil". Mesa redonda de editores

Jueves 28

10.00 H: Taller de Javier Zabala (España). Biblioteca Xavier Benguerel (Av. Bogatell, 17. BCN) 18.30 H: “Panorama histórico de la literatura infantil y juvenil latinoamericana”. Conferencia de Antonio Orlando Rodríguez (Cuba) 20.00 H: "Animar a la lectura". Mesa redonda de promotores de lectura

21.00 H: Clausura con El Taller de los Juglares (Venezuela)

Haciendo clic en el siguiente título puede Descargar el programa completo

Encuentro de Autores Internacionales de Literatura Infantil y Juvenil
"Vuelan, vuelan..."
21, 22 y 23 de mayo La Paz - Bolivia
Lugar: Fundación Simón I. Patiño
Horario: de 18:00 a 21:30
Más información: Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil La Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil, fundada el 29 de junio de 2006, es una institución cuyos fines primordiales son la orientación y la investigación de la literatura infantil y juvenil, y la difusión de sus resultados. En estos tres años ha realizado varias actividades a nivel nacional e internacional promoviendo la literatura infantil de Bolivia. Considerando la importancia de la celebración del Bicentenario de la ciudad de La Paz como Capital Iberoamericana de la Cultura, que se realizará durante el año 2009, la Academia quiere aportar a la ciudadanía con la realización de un evento literario que reúna a una representación de autores y especialistas de literatura infantil y juvenil internacionales con el fin de dar a conocer su obra y la del país que representan. Esta propuesta es una valiosa oportunidad que favorecerá tanto a docentes, padres de familia, autores nacionales, ilustradores y casas editoras que serán beneficiados con este intercambio literario.
PROGRAMA Jueves 21
15:00 – 17:30
Encuentro con los estudiantes de la Carrera de Literatura de la UMSA.
18:00
Auditorio Fundación Simón I. Patiño Inauguración 18:00 – 21:30
Sylvia Puentes. Voces de tres siglos en la LIJ de Uruguay. (Uruguay) Luis Cabrera. Cuba y sus libros para niños. (Cuba) Maite Dautant. Panorama de la literatura infantil venezolana. (Venezuela)
Viernes 22
15:00 – 17:30
Encuentro con los estudiantes de la Carrera de Educación de la Universidad de La Salle. 18:00 – 21:30
Auditorio Fundación Simón I. PatiñoAlberto Thieroldt. Literatura infantil y fomento de la lectura en la escuela peruana. (Perú) Leonor Bravo. Panorama actual de la literatura infantil ecuatoriana. (Ecuador) Edna Iturralde. Realismo, multiculturalidad y magia en la LIJ. (Ecuador)Jaime García P. Panorama de la literatura infantil iberoamericana. (España)
Sábado 23
Auditorio Fundación Simón I. Patiño
9:00 – 12:30
Jessica Freudenthal. Experiencias de poesía y niños. (Fundación Simón I. Patiño) Rosalba Guzmán e Isabel Mesa. Panorama contemporáneo de la literatura infantil boliviana. (Bolivia)
Mesa Redonda con los escritores participantesTema: Tendencias de la literatura infantil y juvenil. 12:30
Clausura
Curso en línea de estrategias para el uso de la información
en la Promoción de la lectura en el Banco del Libro‏
Diseñado para extender un espacio de reflexión y práctica en torno al quehacer del promotor de lectura en el siglo XXI en el manejo y selección de materiales informativos, tanto impresos como virtuales, este curso de formación en línea de 4 semanas de duración está dirigido a profesionales y estudiantes universitarios (con un mínimo de dos años aprobados), interesados en el área de la promoción de la lectura.
Para mayor detalle sobre el contenido del curso contactar a Carolina Holmes al cholmes@bancodellibro.org.ve
JITANJÁFORA Redes sociales para la promoción de la lectura y la escritura
IX JORNADAS LA LITERATURA Y LA ESCUELA 21 y 22 de agosto de 2009 - Mar del Plata - Argentina
Los días 21 y 22 de agosto de 2009 se realizarán en la ciudad de Mar del Plata las IX Jornadas La literatura y la escuela. Las mismas están dirigidas a docentes y profesores de todos los niveles, bibliotecarios, animadores socioculturales, estudiantes de Magisterio, artistas plásticos y todos aquellos que se interesan en promover la lectura, la literatura y la escritura. Al igual que en las anteriores jornadas, se contará con la presencia de reconocidos especialistas y escritores. El objetivo es compartir un espacio de intercambio, de reflexión y de generación de nuevas ideas entre los distintos mediadores, animadores y promotores de lectura. En el marco de las jornadas se realizarán talleres, charlas, presentaciones de libros, encuentros con escritores, muestras de ilustración, feria del libro y, entre otras actividades, mesas de ponencias. Por tal motivo, la Asociación Civil Jitanjáfora convoca a la presentación de ponencias para ser leídas o comentadas durante las jornadas. Las ponencias podrán ser: -Comunicaciones de experiencias, donde se relaten proyectos significativos de animación a la lectura, que sean transferibles a otros contextos y/o que aporten ideas innovadoras en relación con la animación a la lectura y la configuración de redes institucionales que la promuevan. -Comunicaciones teóricas o avances de investigación. Se sugiere que las comunicaciones teóricas constituyan aportes actualizados y superadores sustentados en los nuevos paradigmas a partir de los cuales pueden pensarse hoy la lectura y la escritura. Los avances de investigación deben contextualizarse de modo que resulten claros y que sugieran líneas concretas de acción o de investigación para los asistentes. Los ejes sobre los cuales deberán fundarse las ponencias son: 1.La lectura y/o la escritura como eje del proyecto institucional 2.La animación a la lectura más allá del ámbito escolar. Formas y ámbitos no convencionales de promoción de la lectura. 3.La biblioteca en las instituciones educativas. 4.Relatos de lectores y lecturas. 5.Reflexiones teóricas acerca de la lectura y de la escritura. Función social de la lectura. Diversidad de lectores y de formas de leer. Relaciones entre lectura, escritura y educación. Forma de presentación: Los interesados deberán enviar por correo electrónico el trabajo completo hasta el día 30 de junio de 2009 inclusive a la siguiente dirección: ponenciajitanjafora@yahoo.com.ar Para mayor información acerca de las IX Jornadas, consultar la página web de la Asociación: www.jitanjafora.org.ar O enviar un correo electrónico a la dirección de la Asociación: grupojitanjafora@yahoo.com.ar