Reseñas LIJ


La Mosca. Assetjament a les aules
Autora: Gemma Pasqual i Escrivà
Colección «Narrativa», 17
Nº de páginas:106
Perifèric Edicions,
Catarroja, 2008

Edición en Catalán
Premio de narrativa juvenil “Benvingut Oliver 2007”
Una historia actual que indaga en uno de los problemas más graves que afectan a la comunidad educativa, el acoso en las aulas. Isona es una joven adolescente que huye de su pasado. Ha cambiado de instituto, después de haber sufrido un mal trago, una mala experiencia que le ha trastornado por completo, a raíz de ser testigo directo de la muerte de un compañero de clase, con el que había establecido una relación muy íntima. Pero en el nuevo instituto la situación de acoso se vuelve a reproducir, y la sensación de miedo, de vulnerabilidad y de fobia en el aula vuelve a imponer, como en las pesadillas que una y otra vez la trastornan y la mantienen en vilo. (Extracto de reseña de Juli Capilla)


 

Apreciaciones

La colección denominada “Zona Libre” de la editorial “Norma” ha sabido ganar el interés no tan sólo del público joven. Visitando una feria del libro me entero que algunos títulos de esa colección estaban agotados por la repercusión que habían causado en los lectores adolescentes. Me pregunté ¿qué contarán esas historias? ¿por qué interesan tanto? ¿cuáles son las temáticas que plantean? ¿cómo están estructuradas esas narrativas? Así me dispuse a conocer de qué se trataban y -hasta donde he llegado a leer- y sin ánimo de responder aquí a todas las inquietudes puedo aventurarme comentando que la colección plantea una serie de narrativas contemporáneas que penetran el los lectores logrando un gran impacto. A continuación una pequeña mención de uno de los títulos: “La venganza de la vaca” de Sergio Aguirre (*)
La novela comienza con una noticia periodística que informa acerca de un suceso extraordinario y conmovedor, el cual terminamos de comprender cuando lleguemos al final de la novela. Cada página del libro contiene una gran cuota de suspenso que invita a continuar la lectura de manera interrumpida, logrando diversas miradas y planteamientos que irrumpirán en inevitables comentarios con otros y/o con uno mismo. Una colección que incita a la lectura de todas las obras. (s.j.) (*) Sergio Aguirre (1961-) nació en Argentina en la provincia de Córdoba. Es escritor y psicólogo. Su primer novela, “La venganza de la vaca”, ganó el Accésit del Premio Latinoamericano de Literatura Infantil y Juvenil Norma-Fundalectura 1998.

Entre-vistas Lij

Entrevista a Fanuel Hanán Díaz
Por Mónika Klibanski
Compartimos con los lectores de EdeLij la entrevista publicada en educ.ar realizada por Mónika Klibanski a Fanuel Hanán Díaz* un conocido crítico e investigador literario venezolano.
*Trabajó en el Banco del Libro de Venezuela, como director del Departamento de Evaluación de Libros para Niños y Jóvenes, y como coordinador editorial de la revista Parapara. Fue dos veces becario de la Internationale Jugendbibliothek, en Munich (Alemania), donde investigó sobre libros antiguos para niños. El fruto de ese trabajo en parte está incluido en su libro "Leer y mirar el libro álbum: ¿un género en construcción?". Ha desarrollado talleres de lectura de imágenes tanto con niños como con maestros y bibliotecarios, focalizados especialmente en los libros álbum. En el mes de octubre de 2008 estuvo en Buenos Aires como especialista invitado del Seminario Placer de leer, donde inquietó a la audiencia con su conferencia referida a los libros “perturbadores” de la literatura infantil. En la siguiente entrevista el especialista habla sobre el estado de la producción editorial dirigida a niños y jóvenes, y acerca de los desafíos que esos nuevos libros traen para los lectores y los mediadores. Para leer la entrevista ingrese aquí:http://portal.educ.ar/noticias/entrevistas/fanuel-hanan-diaz-libros-album.php

Novedades LiJ

El Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil de la FGSR ha publicado la guía de lectura denominada “Lo + 2008”, una selección de libros infantiles y juveniles donde se recogen títulos destacados del 2008.

Esta guía presenta cuarenta obras seleccionadas entre los títulos publicados para niños y jóvenes a lo largo del pasado año, organizadas en cinco apartados, que reúnen una variedad de géneros, formatos e historias, adecuada para los gustos más diversos.

El texto completo puede consultarse en www.fundaciongsr.es/pdfs/Lo+08.pdf

Eventos LiJ

Congreso Internacional Lectura 2009:
Para leer el XXI
Se ha de conocer las fuerzas del mundo para ponerlas a trabajar
Convocan: Comité Cubano del IBBY y la Cátedra Latinoamérica y caribeña de lectura y Escritura, con el auspicio de la Fundación del Libro Infantil y Juvenil de Brasil (FNLIJ), el IBBY de Canadá, Fundalectura Colombia y A Leer / IBBY México (Secciones Nacionales de Brasil, Canadá, Colombia y México de International Board on Books for Young People, respectivamente)
A celebrarse en la Ciudad de La Habana, Cuba del 26 al 31 de octubre de 2009, en su sede habitual el Hotel Habana Libre Tryp Sol Meliá.
Razón de ser: Porque, como afirmara José Martí, se ha de conocer las fuerzas del mundo para ponerlas a trabajar, en este Congreso Internacional Lectura 2009: Para leer el XXI se debatirá acerca de la lectura como acto reflexivo y emocional en tanto comunicación abarcadora de las multifacéticas relaciones del ser humano con el Universo.
Más información en el siguiente vínculo: CONVOCATORIA
International Reading Association Revista Latinoamericana de Lectura
Lectura y Vida
A los 30 años de su primera aparición, celebran las
Jornadas “30 años de Lectura y Escritura en América Latina” en la Universidad Nacional de La Plata Argentina 13, 14 y 15 d e marzo d e 2009
Vacantes limitadas Información e inscripciones: jornadaslecturayvida@ira.org.ar
Envío de trabajos: jornadaslecturayvida@gmail.com Más información en: www.lecturayvida.org.ar

Agenda inter.nacionalij

Premios lij

III PREMIO El Príncipe Preguntón DE POESÍA PARA NIÑOS Diputación de Granada

Bases 2009:

Como apoyo a la creación literaria y al fomento de la lectura entre los niños, se convoca la III edición del premio El Príncipe Preguntón de acuerdo con las siguientes bases:

1. Podrán participar en el premio autores de cualquier nacionalidad, mayores de edad, con un libro inédito y no premiado antes en certamen alguno. Quedan excluidos los ganadores de anteriores convocatorias.

2. Pueden concurrir exclusivamente libros de poesía infantil en idioma español.

3. Las obras se presentarán por quintuplicado, mecanografiadas a doble espacio, escritas por una sola cara en formato A4 y debidamente encuadernadas. La extensión no será inferior a 20 poemas ni superior a 40. Figurarán al principio del libro los datos personales del participante: una breve nota bio-bibliográfica, acompañada de fotocopia del DNI o pasaporte, domicilio, teléfono y correo electrónico.

4. La convocatoria queda abierta desde la fecha de publicación de estas bases hasta el día 2 de marzo de 2009 inclusive. Los originales irán dirigidas al Sr. Presidente de la Diputación de Granada. Podrán enviarse por correo o entregarse en el Registro General de la Diputación de Granada (calle Periodista Francisco Barrios Talavera, 18014 Granada) o presentarse en cualquiera de las otras formas previstas en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. En su exterior deberá constar claramente que optan al “III Premio de poesía para niños El Príncipe Preguntón”. Se entenderán dentro del plazo los originales recibidos antes del 3 de marzo de 2009 o aquellos cuyo matasellos de correos sea anterior a esa fecha.

5. El jurado del premio estará formado por cinco miembros y será presidido por el titular de la Diputación de Granada o persona en quien delegue. Formarán parte de él personas dedicadas al mundo de la cultura.

6. El premio consiste en la publicación de la obra seleccionada en la colección Ajonjolí, de la editorial Hiperión, que se encargará de la difusión y distribución del libro como parte de su catálogo. Además, el autor premiado recibirá 3.000 euros. El premio puede ser declarado desierto. El fallo del jurado se hará público el día 23 de abril de 2009 y se comunicará personalmente al ganador.

7. Los originales no seleccionados podrán ser retirados en Publicaciones (plaza de los Mariana Pineda 10, 4º. 18009 Granada) entre los días 4 de mayo y 31 de julio de 2009, plazo a partir del cual la Diputación de Granada procederá a su destrucción.

8. El hecho de concurrir a este premio significa la aceptación de sus bases. El fallo del jurado es inapelable. Todas las incidencias no previstas en estas bases serán resueltas por la Junta de Gobierno de la Diputación de Granada o por el jurado cuando éste quede constituido.

La Asociación Civil sin Fines de Lucro Jitanjáfora, Redes Sociales de Promoción de la Lectura y la Escritura, (matrícula 30399) convoca a su Segundo Concurso para Ilustradores. Las obras deben ser originales e inéditas e ilustrar alguno de los textos ganadores (premios y menciones) del Segundo Concurso de Cuento y Poesía para Niños, “Animales de tinta y papel” organizado por Jitanjáfora en 2008. Los textos se pueden encontrar en la página www.jitanjafora.org

Podrán participar del concurso personas de cualquier edad y nacionalidad, sin importar su lugar de residencia. No podrán participar los miembros de la Comisión Directiva de Jitanjáfora ni los del jurado, así como sus familiares directos. La fecha de vencimiento de esta convocatoria es el 30 de marzo de 2009 y las bases completas del concurso se encuentran en www.jitanjafora.org.ar

Se han concedido los Premios Lazarillo 2008 que convoca la Organización para el Libro Infantil y Juvenil (OEPLI), con el patrocinio del Ministerio de Cultura.

Pablo Albo ha sido galardonado con el Premio Lazarillo de Creación Literaria por la obra "Diógenes”.

El Premio Lazarillo al Mejor Álbum Ilustrado ha recaído en “El príncipe de los enredos”, con texto de Roberto Aliaga e ilustraciones de Roger Olmos.

Para concultar más información en la página web de la OEPLI www.oepli.org/esp/actividades/laz_nota_2008.html Fuente: Marta García

Noticias Lij

Informamos que la web del equipo de investigación GRETEL (Grup de recerca de literatura infantil i educació literària) de la Universitat Autònoma de Barcelona ha cambiado de dirección y actualizado el contenido. Puede consultarse directamente en http://www.gretel.cat/ o bien a través del portal www.pangea.org/gretel-uab Los invitamos que visiten “Leer x leer” Literatura para chicos y no tan chicos en: http://www.leerxleer.wordpress.com/

Programa en línea de FORMACIÓN DE PROMOTORES DE LECTURA 2009

El objetivo es reflexionar sobre los cambios que vivimos con la llegada de las nuevas tecnologías, guiar en la selección de material para el aula, la biblioteca o el hogar, crear estrategias innovadoras para incentivar el placer de la lectura son algunas de las acciones que emprende desde hace 48 años el Banco del libro.

A continuación se adjunta la oferta de formación en línea para el año 2009.

Ya están abiertas las inscripciones para todos los cursos del primer semestre.

Para solicitar más información en: www.bancodellibro.org.ve/portal/ o mediante correo electrónico a: cursosenlinea@bancodellibro.org.ve o cholmes@bancodellibro.org.ve

Ver: CRONOGRAM...pdf

Fuente: Carolina Holmes
Se ha ampliado el plazo para el II Premio Internacional Compostela para Álbumes Ilustrados hasta el próximo 28 de febrero. En la página de inicio de KALANDRAKA, se pueden descargar las bases. (www.kalandraka.com)