Me agradan los libros que se mantienen fieles a la esencia misma del arte, o sea, que brindan a los niños un conocimiento intuitivo y directo de la belleza sencilla, susceptible de ser percibida inmediatamente y que produce en sus almas una vibración que les durará de por vida. Paul Hazard
Reseñas Lij
El 2 Azul es una hermosa cacofonía que deleita a todos! De Exposiciones Lij
Alice's Adventures in Wonderland. A Pop-up Adaptation of Lewis Carroll's Original Tale. Robert Sabuda, Little Simon, 2003
Noticias LiJ
Entre líneas anda el juego
-El mapa no es el territorio… pero ayuda a no perderse por TERESA COLOMER
EXPERIENCIAS -Escenas del teatro de la lectura por AIDAN CHAMBERS
-Cooperación educativa entre bibliotecas y escuela: El proyecto «Biblioteca y Colegio» de las Bibliotecas Municipales de Dresde por SONHILD MENZEL
Índice e introducción (ctrl.+clic)
Novedades LiJ
Diccionario de Lij
Recoge información de más de 700 escritores e ilustradores cuya obra, en su totalidad o en parte, se dirige a niños y jóvenes.
El ámbito del repertorio es nacional e incluye perfiles de autores nacidos o residentes en España. De cada autor se presenta una ficha que contiene información biográfica y profesional, un listado de los premios recibidos y enlaces a páginas web; también ofrece una relación de las obras del autor disponibles en los catálogos del Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil.
El Diccionario está disponible en la siguiente dirección:
http://www.fundaciongsr.es/salamanca/investigacion/autores.htm
Biblioteca-Escuela 2007-2008
Una alianza que fomenta los hábitos de lectura…
Programa que pretende ser una vía de colaboración y apoyo a los profesores para fomentar los hábitos de lectura entre los niños y jóvenes. En él figuran las actividades que durante el presente curso se ofrecen a los grupos escolares, junto con la oferta de servicios a disposición de los profesionales docentes.
Ver el Programa en PDF
Fuente: FGSREventos LiJ
PRIMER CONGRESO IBEROAMERICANO SOBRE
Del 24 al 28 de marzo de 2008
Complejo Cultural Chávez de
Organiza el Departamento académico de Literatura y Lingüística de la
Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de San Agustín.
Temáticas:
1. La lectura y la literatura
2. Lectura y educación de calidad
3. Lectura y escritura creativa
4. ¿Qué y cómo investigar en lectura?
5. Experiencias en planes y campañas de animación a la lectura
6. Experiencias en el desarrollo de destrezas de lectura óptima
7. Experiencias en capacitación del profesorado en la evaluación de la comprensión lectora
8. El papel de las bibliotecas en el fomento de la lectura
9. El libro, las industrias culturales y los lectores
10. El rol de los medios y redes audiovisuales en la animación a la lectura
Departamento Académico de Literatura y Lingüística de
Avenida Independencia s/n, Arequipa Teléfono: (054)229795
www.unsa.edu.pe
Correo electrónico: jach_unsa@yahoo.com
Quienes aspiren a una beca deben enviar su CV en archivo adjunto, a la dirección de correo electrónico: seminario@fundamgiardinelli.org.ar junto con el formulario que se encuentra en la página web. El requisito básico es tener nivel de Profesorado, Licenciatura, Maestría y/o Doctorado en Lengua y Literatura Argentina y/o Latinoamericana, u otras disciplinas afines en las que se acrediten títulos profesionales, nivel terciario completo y cuyos CV califiquen. Excepcionalmente, se podrán admitir estudiantes avanzados altamente recomendados.
Además, durante el Seminario tendrá lugar en exclusiva para los cursantes, una Muestra de Cine Argentino contemporáneo. También se habrá encuentros de lectura de textos críticos y de creación, de los propios participantes.
Algunos ítems que se abordarán en 2008:
1. Literatura Argentina: Género, literatura y revolución. De los ‘60 a nuestros días.
2.
3. Lo que escriben las mujeres.
4. Claves de la narrativa argentina y latinoamericana contemporánea.
5. Dictadura, Memoria, Exilio y Democracia.
6. El género negro en la literatura argentina y latinoamericana.
7. Poesía argentina contemporánea: de Alejandra Pizarnik a nuestros días.
El Programa promueve asimismo una visita a las Cataratas de Iguazú, las Ruinas Jesuíticas de San Ignacio y
Para mayor información sobre el seminario y la obtención de becas, comuníquese con
Agenda inter.nacionalij
"Promover la educación de niñas, niños y adolescentes en las comunidades donde actuamos por medio de alianzas y del fortalecimiento de las organizaciones sociales"
Perfil Coordinador de Programa.
Para este cargo se requiere autonomía para las decisiones ya que implica que el Coordinador es el responsable de la gestión integral de un Programa en particular.
Responsabilidades:
Planificación de las actividades a desarrollar en el Programa. Gestión de la agenda.
Relación con las Organizaciones Comunitarias involucradas: tareas de asesoramiento técnico y acompañamiento. Monitoreo de los proyectos. Control de las rendiciones y de los proyectos presentados, visitas de campo, informes generales.
Desarrollar alianzas y ampliar contactos con otras organizaciones referentes en el tema: organizaciones gubernamentales y comunitarias para fortalecer la implementación del programa y sus proyectos.
Elaborar, junto con el Coordinador, el plan de inversión de lo/s Programa/s que coordina.
Monitoreo del presupuesto de su/s programas y proyecto/s, de acuerdo con el plan de inversión.
Establecer relación con el área de Comunicación de la Fundación para definir, implementar y acompañar las estrategias de comunicación de los programas de su coordinación.
Y todas las demás actividades necesarias para el desarrollo de los programas y proyectos de inversión, de acuerdo con la misión y valores de la Fundación.
Programas a Coordinar:
-Placer de Leer: Tiene como objetivo promover la formación de lectores y desarrollar el gusto por la lectura, por medio de acciones continuas y sustentables y de articulación con distintos agentes comprometidos con la lectura en la argentina.
-Educación Inicial: Educación integral para niños de 0 a 5 años.
Estudios: Egresada de una carrera universitaria vinculada a la Educación (Ciencias de la Educación, Pedagogía, Sociología, etc.) con experiencia y/o formación en temas vinculado con la promoción de la lectura infanto juvenil.
Experiencia:
Experiencia de 5 años en coordinación de proyectos sociales.
Experiencia de trabajo en ONGs y/o Fundaciones.
Experiencia de trabajo dentro de una institución.
Experiencias en diagnóstico, monitoreo y evaluación de programas y proyectos.
Experiencia en gerenciamiento, monitoreo y evaluación de programas y proyectos.
Otros conocimientos:
Ingles
Aplicativos Windows y Office.
Marco legal del tercer sector.
Políticas públicas de Educación
Sistema de garantía de Derechos.
Habilidades: Visión estratégica, autonomía en decisiones de gestión, representación. Busqueda de resultados. Mediación de conflictos. Comunicación (oral y escrita)
Innovación y creatividad. Sentido de urgencia. Habilidad para establecer prioridades.
Control y acompañamiento de resultados. Trabajo en equipo.
Horario: Full time (8.30 a 17.30)
Envío de CV a: veronica.aftalion@fundacioncya.org.ar
















