Homenajes Lij

El 1º de abril se cumplió aniversario del fallecimiento de un grande
Javier Villafañe
Poeta, dramaturgo y titiritero.
Nace en Buenos Aires el 24 de Junio del año 1909.
 
En su juventud conoció a Juan Pedro Ramos quien fue su amigo y compañero de aventuras. Con Juan visitaron el teatro de títeres del barrio de la Boca y se hicieron amigos de titiriteros italianos, compartieron paseos, charlas y sueños, en unas de esas charlas se les ocurrió la idea de comprar un carro y un caballo para ir por los pueblos contando cuentos con los títeres. Así surgió La Andariega.
Así fue que el 26 de junio de 1933 nació Maese Trotamundos -fabricado por Javier- quien lo acompañaría a lo largo de toda su vida y fuera el encargado de presentar las obras diciendo: “¡Público! ¡Respetable público!. En 1935 salió de Buenos Aires con Juan Pedro Ramos, haciendo títeres de pueblo en pueblo.
Con el correr de los años, sus caballos fueron cambiando, primero fue Guincha y le siguieron Miserias, Firme, Conde y más tarde fue la yegua Mariposa quien tiró de este carro que le servía de vivienda, escritorio y por supuesto, de teatro de títeres.
Después arma su teatro en una canoa realizando espectáculos en embarcaderos y en puertos argentinos y uruguayos. Más tarde levanta su retablo en una casa rodante. Viaja por América, Europa y Asia, con sus títeres llega hasta China.

Su bibliografía abarca la poesía, el teatro y la narración, en tan vasta obra podemos mencionar: “Tiempo de cantar” (poesía), “El figón del palillero” (poesía, en colaboración con Juan Pedro Ramos), “Títeres de la andariega” (obras de teatro), “Coplas, poemas y canciones” (poesía), “El gallo Pinto” (poesía), “Teatro de títeres” (obras de teatro), “La maleta” (cuentos), “Historia de pájaros” (relatos), “De puerta en puerta” (poesía), “Los sueños del sapo” (cuentos), “”Don Juan, el zorro” (cuentos), “Atá el hilo y empezá de nuevo” (poesía), “Circulen caballeros, circulen” (poesía), “El gran paraguas” (poesía), “La jaula” (cuentos), “Los cuentos que me contaron” (recopilación de cuentos hechos por niños), “El caballo celoso” (relato), “Maese Trotamundos por el camino de Don Quijote” (historias de caminante), “La vuelta al mundo” (cuentos), “Cuentos y títeres” (cuentos-teatro).

Hoy en EdeLij recordamos los caminos recorridos por Javier junto a sus grandes compañeros de viaje…dicen que el 1º de abril de 1996 los títeres lloraban lágrimas de papel picado...despidiendo a un gran creador de sueños.

Fuente: Esc. EGB: "Tambor de Tacuarí" Bs As Para leer un texto de Villafañe has clic en: Javier Villafañe: de la vida de los títeres
 
 

Agenda inter.nacionalij

Celebraciones Lij

Día Internacional del libro infantil

Como todos los años el 2 de Abril el IBBY (International Board on Books for young people) celebra el Día Internacional del Libro Infantil, con el fin de recordar el nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen (1805-1875) Cada año un país miembro de dicha organización se encarga de editar el cartel anunciador y el mensaje dirigido a todos los niños del mundo y este año de 2008 le toca a Tailandia. A continuación ofrecemos el mensaje y el cartel seleccionados, ambos pertenecen al artista Chakrabhand Posayakrit.

Mensaje:

Los libros iluminan, el conocimiento encanta

La búsqueda del saber a través de la lectura debe recibir un trato prioritario y debe ser fomentado desde la infancia.

En mi opinión, a los niños tailandeses, desde siempre, se les ha inculcado el deseo de conocer a través de la lectura, y ésta se ha basado en una cultura y una tradición. Los padres son sus primeros profesores, y los clérigos, sus principales mentores. Ellos han guiado y educado a los más pequeños tanto intelectual como mentalmente, tanto en asuntos mundanos como espirituales.

Así, para realizar este cuadro, yo encontré la inspiración en las ancestrales tradiciones de Tailandia: contar cuentos a los niños para educarlos haciéndoles leer inscripciones grabadas en hojas de palmera que luego se colocaban sobre pequeñas mesas plegables diseñadas exclusivamente para leer sobre ellas.

Las historias escritas en hojas de palmera generalmente provienen del Budismo. Hablan de la vida de Buda y de las historias de los jatakas, con la noble intención de cultivar las mentes de los jóvenes y de infundirles fe, imaginación y sentido de la moralidad.

Chakrabhand Posayakrit 14 de diciembre, 2006 Traducción: Paula Sanz

Según la tradición budista, los jatakas son historias que cuentan fragmentos de las vidas anteriores de Buda. Los protagonistas de estas historias pueden ser hombres o animales que encarnaron a Buda y a otros personajes relacionados con él. Algunos jatakas son fábulas de animales inteligentes o de hombres sabios. Otros cuentan cosas acerca de héroes que vivieron en reinos mágicos. Y otros son poesías antiguas o leyendas sagradas de brahmanes y ermitaños. Los jatakas son historias maravillosas

Cartel:

Fuente: Banco del Libro de Venezuela

Premios Lij

Ganadores del Premio Hans Christian Andersen 2008

El escritor suizo Jürg Schubiger y el ilustrador italiano Roberto Innocenti han sido los ganadores de los Premios Hans Christian Andersen 2008, en la categoría de autor e ilustrador respectivamente.

Schubiger fue seleccionado entre 30 autores nominados al premio. Los otros finalistas (en orden alfabético por país) fueron Bartolomeu Campos de Queirós (Brasil), Brian Doyle (Canadá), David Almond (Gran Bretaña) y Guus Kuijer (Holanda).

Schubiger

Innocenti fue seleccionado entre 30 ilustradores nominados. Los otros finalistas (en orden alfabético por país) fueron Isol Misenta (Argentina), Svjetlan Junakóvic (Croacia), David Wiesner (EE.UU.) y Adolf Born (República Checa).

Innocenti

Cada dos años el IBBY (International Board on Books for Young People) entrega los premios y este año -2008- los ganadores recibirán los suyos durante la ceremonia inaugural del Congreso de IBBY en Copenhague, Dinamarca el domingo 7 de septiembre.

Para consultar más información en: www.ibby.org/index.php?id=845&L=3

El Premio de Literatura ALMA -Astrid Lindgren Memorial Award- se otorga este año 2008 a la escritora australiana Sonya Hartnett

El Jurado dijo:

“Sonya Hartnett (Australia) es una de las innovadoras más importantes de la novela moderna para jóvenes. Con profundidad psicológica y con una ira que vibra debajo de la superficie describe las condiciones de los jóvenes sin esquivar los lados oscuros de la vida. Lo hace con un virtuosismo lingüístico y una excelente capacidad narrativa: su obra se convierte en una fuente de poder.”

El Premio de Literatura en Memoria de Astrid Lindgren fue instituido por el Gobierno sueco y es el mayor premio de literatura infantil y juvenil del mundo. Con un monto de 5 millones de coronas suecas (aproximadamente 790 000 dólares americanos o 540 000 euros) se entrega anualmente para premiar a escritores, ilustradores y/o quienes se dedican a fomentar la lectura en el espíritu de Astrid Lindgren. El objeto del premio es potenciar y aumentar el interés por la literatura infantil y juvenil en todo el mundo y fomentar el derecho de los niños a la cultura en el ámbito global. El Premio de Literatura es administrado por el Consejo Sueco de Cultura. El año pasado, la ganadora fue la institución venezolana Banco del Libro.

S. A.R. la Princesa Heredera Victoria entregará el Premio en una ceremonia en Skansen, Estocolmo, el 28 de mayo de 2008. La ceremonia de entrega está abierta al público.

SONYA HARTNETT

Escritora australiana, nacida en Melbourne, Victoria, Australia, 1968.

Sonya Hartnett debutó como escritora ya a los quince años. Desde entonces ha escrito dieciocho novelas para niños, jóvenes y adultos, aun cuando ella misma en general no está interesada en decir con precisión para qué edades escribe.

Es una de las escritoras que hoy en día abren camino a la forma y al contenido de las novelas juveniles, las acerca a la literatura para adultos rompiendo las barreras hacia esta. También amplía constantemente sus propios límites. Ningún libro se parece a otro. Adapta con maestría su lenguaje hermoso, preciso y metafórico y su artística técnica narrativa a lo que requiere cada novela.

Hartnett describe muchas veces estados de poder y dependencia en grupos pequeños – una familia, un círculo de amigos o una pareja de mellizos. Su contribución innovadora consiste, entre otras cosas, en penetrar profundamente en la mente de los jóvenes que han tenido experiencias traumáticas. Lo que les pasa a sus personajes es muchas veces difícil de soportar. Ningún lector queda impasible ante lo que cuenta. No esquiva lo oscuro, lo horroroso ni lo malvado. Pero debajo de la superficie pulsa una gran ira respecto a la manera en que los niños y los jóvenes son tratados, una ira que, junto con su virtuosa capacidad narrativa, crea compasión e interés.

La obra de Astrid Lindgren está impregnada de una identificación con los niños que viven en condiciones difíciles. La obra literaria de Hartnett, original y provocativa, lleva esa temática a una nueva era.

Fuente y Más información en: www.alma.se

La argentina Natalia Colombo gana el I Premio Internacional Compostela con el álbum titulado “Cerca”
El español Javier Sobrino y la argentina Rebeca Luciani quedan finalistas con la obra “La nube de Martín” La ilustradora y diseñadora argentina Natalia Colombo ganó el I Premio Internacional Compostela para Álbumes Ilustrados, convocado por la Concejalía de Educación de Santiago y la editorial Kalandraka, con la obra titulada “Cerca”. El galardón tiene una dotación económica de 12.000 euros y el libro será publicado a finales de este mismo año por Kalandraka, en las cinco lenguas peninsulares. El jurado valoró más de 300 trabajos procedentes de numerosos países, entre los que se escogió “Cerca” por la relación “perfectamente trenzada” entre relato e imágenes, que “narran, fluyen y evolucionan”.
Sobre el libro…
Considerado por el jurado como un “perfecto álbum ilustrado”, “Cerca” es una fábula sobre la incomunicación, una reflexión poética y profunda sobre las relaciones interpersonales y el individualismo, sobre los deseos y las emociones. Desde el punto de vista literario destaca por su sencillez narrativa y el engranaje interno del relato, que plasma el paralelismo entre las acciones de los protagonistas: un pato y un conejo que viven cerrados en su soledad; en ese sentido, la obra invita al lector a no dar la espalda a los demás, “privándose de la posibilidad de compartir los momentos más simples y felices de la vida”, como explica la propia autora. A nivel estético, la autora mezcla diversas técnicas, desde la pintura con acrílicos hasta el collage, además de diseñar una tipografía propia. También utiliza diversos recursos visuales que le permiten jugar con los conceptos de movimiento y simetría, sin olvidar la combinación de colores, texturas y materiales, que le imprimen estilo y carácter propio a la obra en su conjunto. Finalista y menciones especiales… El jurado apreció la valía de un grupo de trabajos que, al margen del álbum ganador, también merecieron una consideración especial. Así, calificaron como obra finalista del certamen el proyecto elaborado por la ilustradora argentina -residente en Barcelona- Rebeca Luciani, junto con el autor asturiano -afincado en Cantabria- Javier Sobrino. “La nube de Martín” es un texto de contenido onírico sobre un niño capaz de imaginar otras realidades; con la nube como vehículo simbólico para transportarse a ese mundo, el relato apuesta por “valorar ese carácter soñador que a veces pasa desapercibido”, en palabras de Sobrino. La ilustradora representa ese caudal simbólico con unas ilustraciones de mucha fuerza expresiva, con las que juega a plasmar las sensaciones que transmite el relato; unas ilustraciones “profundas” para una historia “profunda”, en las que destaca el manejo del color y el paso de la niñez a la adolescencia que experimenta el personaje. Fuente: Comunicación Kalandraka

Eventos LiJ

Master Lij

Anunciamos que se ha iniciado la segunda edición del

Master en Libros y Literatura para Niños y Jóvenes (2007/09)

El MÁSTER EN LIBROS Y LITERATURA PARA NIÑOS Y JÓVENES organizado entre la Universidad Autónoma de Barcelona, el Banco del Libro de Venezuela y la Fundación Germán Sánchez Ruipérez (España) nace de la voluntad de crear un referente de calidad formativa que se proyecte a ambos lados del Atlántico y extienda su oferta a los diferentes países iberoamericanos a través de la colaboración con las instituciones públicas y privadas. La capacitación a distancia con un encuentro presencial es una opción operativa para poder incorporar progresivamente la participación de los profesionales más reconocidos del sector y facilitar un horizonte común de formación de los profesionales de los distintos países.

Has clic en: Más información

Se inicia un Master oficial interuniversitario (UAB-UB) sobre

Biblioteca escolar y promoción de la lectura.

-2008-2009-

El Master interuniversitario de la UAB (Universitat Autònoma de Barcelona) y UB (Universitat de Barcelona) se dirige a formar a los responsables de las bibliotecas escolares y de otras actividades de promoción social de la lectura. Es el es el primer master oficial de España que se centra específicamente en la biblioteca escolar.

Con la participación de ocho departamentos universitarios, ofrece una formación coordinada sobre: las formas actuales de acceso a la información, el conocimiento de los libros infantiles y juveniles, la organización y funcionamiento de la biblioteca en la escuela y el desarrollo de proyectos para el fomento de la lectura en distintos contextos.

¿A quién puede interesar?

Responsables de bibliotecas escolares de primaria y secundaria, secciones infantiles de bibliotecas públicas, centros de recursos, animadores socioculturales, profesionales del libro y la edición, profesionales implicados en planes de lectura de las administraciones públicas o otras iniciativas sociales para el acceso de la población a la cultura escrita.

Modalidad Presencial: en Barcelona

Para más información:

www.pangea.org/gretel-uab E-Mail: gretel@uab.cat Teléfonos: 935812654 (UAB) - 934034097 (UB) Preinscripción: Escola de Postgrau · www.uab.es/postgrau Plazas limitadas

Cursos Lij

EdeLij informa que se encuentra abierta la inscripción para los talleres de Literatura Infantil a cargo de la escritora Graciela Repún. Los mismos se ofrecen en dos modalidades: presencial, para residentes en Capital Federal (Bs.As.) y alrededores, y virtual, a cargo de Graciela Repún y de Olga A. de Linares, para personas residentes en el exterior o en el interior del país.

La convocatoria está destinada a personas que deseen iniciarse o perfeccionarse en la escritura para niños.

Para informes y/o inscripción, dirigirse a: tallerpresencial@gracielarepun.com.ar o tallervirtual@gracielarepun.com.ar

Fundación leer

Ya está abierta la inscripción para la 6ta Maratón Nacional de Lectura

Toda institución que desee ser parte de esta nueva celebración por la lectura podrá inscribirse ingresando en http://www.leer.org.ar/

Este año, la Maratón se realizará el 3 de octubre y bajo el lema: "Leer es una aventura sin fronteras. Animate a descubrir nuevos mundos"

¿Qué es la Maratón Nacional de Lectura?

Es un evento con cobertura nacional (Argentina) -organizado por Fundación Leer- en el que simultáneamente, en diferentes puntos del país, miles de chicos junto con sus docentes, familias, voluntarios y otros miembros de la comunidad, convocados por la institución a la que pertenecen, se reúnen en un lugar de su localidad para dedicar unas horas a leer, escuchar cuentos, poesías e historias. La propuesta es que niños y jóvenes logren: Multiplicar las experiencias de lectura individuales y compartidas que se ofrecen desde las instituciones participantes. Crear un clima que apoye el proceso de alfabetización. Promover el desarrollo de actividades de lectura compartidas que fomenten el diálogo y la comunicación. Profundizar los vínculos entre las familias y las instituciones que reúnen niños y jóvenes.

Más información en: http://www.leer.org.ar/

Jornadas Lij
16ª Jornadas de bibliotecas infantiles, juveniles y escolares organizadas por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez de Salamanca.
La edición se celebrará los días 29, 30 y 31 de mayo y lleva por título: La familia y uno más: la lectura en casa Programas, actividades y reflexiones en torno al desarrollo de la lectura en el ámbito familiar
Este encuentro quiere acercar a los adultos mediadores relacionados con estos temas (bibliotecarios, educadores, gestores culturales y padres y madres) diferentes programas y actividades desarrollados por organismos y asociaciones nacionales e internacionales, junto a una reflexión sobre la importancia de lectura en el ámbito familiar y sus relaciones con otros espacios lectores. Una serie de conferencias, talleres y experiencias, a cargo de especialistas nacionales y extranjeros, establecerán el marco para elaborar propuestas que respondan con un enfoque práctico a estas cuestiones. Programa completo, inscripciones y alojamiento en la siguiente dirección web: www.fundaciongsr.es/agenda/jornadas.htm
Fuente: Rafael Muñoz Muñoz (FGSR)
Jornadas Lij
VIII Jornada "La literatura y la escuela"
se realizará en Mar del Plata los días 27 y 28 de Junio de 2008
El objetivo es compartir un espacio de intercambio, de reflexión y de generación de nuevas ideas entre los distintos mediadores, animadores y promotores de la lectura. Entre otras actividades, se organizarán Mesas de ponencias; por tal motivo, la Asociación civil JITANJÁFORA convoca a la presentación de ponencias a ser leídas y comentadas durante la Jornada. Podrá tratarse de comunicaciones de experiencias o relatos teóricos en torno a los siguientes ejes: - La lectura y/o la escritura como eje del proyecto institucional. - La animación a la lectura más allá del ámbito escolar. - La biblioteca en las instituciones educativas. - Relatos de lectores y lecturas. Para más información acerca de la forma de presentación y envío, consultar las bases en http://www.jitanjafora.org.ar/ o a través de grupojitanjafora@yahoo.com.ar. El plazo para la presentación de ponencias vence el 30 de abril. Fuente: JITANJÁFORA. Redes sociales para la promoción de la lectura y la escritura Mar del Plata - Buenos Aires - Argentina www.jitanjafora.org.ar

El 26 Salón Internacional del Cómic de Barcelona

Tendrá lugar en el Palacio número 8 de Fira de Barcelona del 17 al 20 de abril

El acceso se realizará por avenida María Cristina. El recinto del certamen contará con unos 16.000 metros cuadrados.

Horarios:

Jueves 17: de 10.00 a 20.00 Viernes 18: de 10.00 a 20.00 Sábado 19: de 10.00 a 21.00 Domingo 20: de 10.00 a 20.00

* Si entregas tu entrada en el stand de FICOMIC te daremos un cómic gratis. Promoción válida hasta que se agoten las existencias.

Más información en: 26 SALON DEL COMIC

Publicaciones Lij

Centenario del nacimiento de Astrid Lindgren
Con motivo del centenario del nacimiento de Astrid Lindgren, el Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil de la FGSR ha editado una publicación sobre esta escritora sueca. En ella se propone un acercamiento a su figura a través de la semblanza que de ella hace Eva-Maria Metcalf, profesora de la Universidad de Mississippi. En la publicación se hace también un recorrido por la bibliografía de la autora editada en España, con reseña de algunas de las obras protagonizadas por sus personajes más emblemáticos; además, se incorporan en otro apartado las referencias bibliográficas de los materiales relacionados con Astrid Lindgren disponibles en el centro de documentación. Cierra la publicación un directorio de páginas web en las que se puede encontrar más información relacionada con la autora.
EdeLij recomienda consultar la publicación a texto completo en la siguiente dirección:
Fuente: Marta García (FGSR)

Noticias LiJ

Se presenta Llàgrimes sobre Bagdad,
de la valenciana Gemma Pasqual

La editorial Barcanova presenta al público las obras ganadoras de su Premio Infantil y Juvenil.

La editorial Barcanova ha presentado al público las obras ganadoras de la sexta edición de los premios Infantil y Juvenil que otorga. Los ganadores, tal y como ya se anunció el 12 de diciembre, son 'Llàgrimes sobre Bagdad', de Gemma Pasqual, y 'Flairosa, la bruixa dels sabons', de Carles Sala, primer y segundo premio respectivamente.

'Llàgrimes sobre Bagdad' relata la historia de Erfan, una joven de trece años iraquí cuya única preocupación es bailar y convertirse en la gran Pavlova de su país. Pero un gran cataclismo en diciembre del 2003 cambia totalmente su vida cuando la guerra borra todas sus ilusiones.

La novela de Pasqual surgió a raíz de una noticia aparecida en un periódico en el que se mostraba a unas niña irkies practicando ballet occidental en una escuela de danza en enero de 2003, antes del ataque que fue en marzo. El artículo despertó la curiosidad de la autora que empezó a documentarse sobre esta escuela y la realidad irakí leyendo recortes de prensa de medios de comunicación internacionales y blogs de médicos y ONG.

Gemma Pasqual ha escrito diversos libros y ha colaborado en varias revistas especializadas en literatura, como CLIJ-Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil.

En la sexta convocatoria del premio se presentaron 81 obras, 46 en la modalidad de literatura infantil y 35 en la de juvenil. La dotación económica es de 20.000 euros para el primer premio y 6.000 para el segundo, las más altas otorgadas en catalán en el campo de la literatura infantil.

Fuente: Noticias.Cultura