Reseñas Lij


Ernesto buenos días
Texto: José Campanari
Ilustraciones: Joao Vaz de Carvalho
OQO Editora
Aquel domingo, Ernesto estaba invitado a merendar en casa da su novia Enriqueta; la cita era a las seis, ni un minuto antes ni un minuto después. Ernesto salió de casa en una tarde soleada, mientras Enriqueta, la hermana, la madre, el padre y la abuela preparaban la merienda. Se levantó una brisa, cayeron unas gotas, llovió y ventó… mientras la familia de la novia, desconcertada, miraba el reloj porque Ernesto no llegaba. Contenidos y lenguaje accesibles para primeros lectores, a lo que se añaden ilustraciones muy expresivas, en complicidad perfecta con la narración, porque están concebidas para no perder de vista lo que sucede en los dos ambientes en los que se desarrolla la historia: la calle y el interior de la casa de Enriqueta. Una divertida historia en la que el protagonista, siguiendo la máxima del abuelo -al mal tiempo buena cara-, no pierde el ánimo ni en los momentos más críticos; un comportamiento que induce a pensar que hay que mirar al horizonte y hacer frente a las dificultades con tenacidad y confianza. Un feliz final refuerza el optimismo que filtra este álbum.

 
Fuente: Eva Mejuto

Noticias Lij

Nominados para el Premio Hans Christian Andersen 2010
El premio Hans Christian Andersen es el galardón más importante dentro del campo de la literatura infantil. Consiste en una medalla acompañada por un diploma, que se concede cada dos años tanto a un escritor como a un ilustrador. Se premia al escritor/a y al ilustrador/a que por el valor de sus trabajos se juzgue ha hecho una perdurable contribución a la literatura infantil y juvenil. Es el premio de mayor prestigio y reconocimiento que se otorga, en vida, a los autores por la trayectoria de su obra. Lo concede el IBBY (International Board on Books for Young People - Organización Internacional para el Libro Juvenil) y está patrocinado por la Reina de Dinamarca. Los seleccionados para el año 2010 en Argentina: Este año la Asociación Argentina de Literatura Infantil y Juvenil (ALIJA), como candidatos al Premio Hans Christian Andersen 2009, nominó para la categoría de escritor a Liliana Bodoc y para la categoría de ilustrador a Luis Scafati
Links relacionados: Ver Entrevista con Liliana Bodoc (en EdeLij)

Premiados Lij

Fallo del 1er PREMIO INTERNACIONAL “CIUDAD DE ORIHUELA”
DE POESÍA PARA NIÑOS 2008
En homenaje al autor Miguel Hernández y para impulsar la creación, publicación y lectura de poesía infantil, el Ayuntamiento de Orihuela y FAKTORÍA K apostaron por crear un certamen anual de creación poética. A esta primera edición se presentaron 151 trabajos procedentes de numerosos puntos de España y Latinoamérica.
A continuación EdeLij presenta la obra ganadora: “El secreto del oso hormiguero” de Beatriz Osés (Madrid, 1972) con ilustraciones de Miguel Ángel Díez (Aspe, 1973)
El viejo tigre sabe de la noche, sabe de las hadas… Enciende luciérnagas, me cuenta en voz baja. Conoce el misterio del lirón pequeño, de los bichos bola, del oso hormiguero. Los 31 poemas de este libro destacan por su “valor y calidad poética”, según el jurado del concurso, que también apreció la “riqueza de imágenes, la ternura y humorismo cercano al niño” de estos versos de noche, protagonizados por una niña y un viejo tigre. Una nana que recoge los sueños y los secretos de los animales.
Ganadores de los premios Bologna Ragazzi Award 2009
El libro “Robinson Crusoe” con textos e ilustraciones de Ajubel, editado por Media Vaca, ha obtenido el premio Bologna Ragazzi Award 2009 en la categoría Ficción.
El libro “El contador de cuentos” con textos de Saki e ilustraciones de Alba Marina Rivera, editado por Ekaré, ha obtenido el premio Bologna Ragazzi Award 2009 en la categoría Nuevos horizontes. El libro “Le livre des terres imaginées” con textos e ilustraciones de Guillaume Duprat, editado por Seuil Jeunesse, ha obtenido el premio Bologna Ragazzi Award 2009 en la categoría No Ficción. El Bologna Ragazzi Award, creado dentro del marco de la Feria Internacional del Libro Infantil de Bolonia, es el premio más importante y prestigioso a nivel internacional de cuantos se conceden a ediciones destinadas al público infantil y juvenil. La entrega de premios tendrá lugar el día 23 de marzo de 2009 durante la jornada inaugural de la Feria, que celebra este año su 46ª edición entre los días 23 y 26 de marzo.
La lista completa de premiados y menciones se puede encontrar en: Winners 2009
VI Premio “Luna de Aire” Dotado para la obra:
LOS DESCARTES DE NOÉ, de Enrique Cordero
En la tarde del martes 29 de diciembre se ha fallado el VI Premio de Poesía Infantil “Luna de Aire”, convocado por el CEPLI (Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil) de la Universidad de Castilla La Mancha, dotado con 3.000 euros, y patrocinado por el Patronato Universitario Gil de Albornoz. El jurado, presidido por el Vicerrector del Campus de Cuenca y de Extensión Universitaria, José Ignacio Albentosa, y formado por Mar Campos (profesora de la Universidad de Almería), José Ángel García (poeta y periodista), Carmen Utanda, Ángel L. Mota y Ángel L. Luján (los tres profesores de la UCLM), Pedro C. Cerrillo (Director del CEPLI) y Carlos J. Martínez (director técnico de Ediciones de la UCLM), decidió por mayoría de votos, conceder el premio al libro Los descartes de Noé, cuyo autor, tras abrir la correspondiente plica, resultó ser Enrique Cordero Seva, de 39 años, bibliotecario en Alcalá de Henares y autor de otros libros de poesía, como Coplas del dragón desdentado (publicado en la colección Ajonjolí de la editorial Hiparión). El jurado destacó la originalidad de la idea, la buena estructura del libro, la variedad técnica (con una amplia muestra de metros de corte popular que el autor maneja con mucha maestría) y la fluidez de los versos, manifestando su convencimiento de que el libro empatizará enseguida con los lectores infantiles, a quienes va dirigido. Al premio se presentaron 143 libros, procedente de diversas comunidades autónomas españolas y de otros países hispanohablantes. La dotación del premio, la segunda mejor de los premios de poesía infantil que se conceden en España, conlleva también la edición del libro, que se publicará en la colección “Luna de Aire”, del CEPLI, y que será ilustrado en esta ocasión por la artista granadina Pilar Campos, con una amplia trayectoria en ilustraciones de libros infantiles. La edición será presentada en los primeros días del próximo mes de mayo, momento en que se entregará el premio al ganador. El Presidente del Jurado, José Ignacio Albentosa, comunicó en el acto en que se anunciaba el libro ganador que, a partir de la edición de 2009, el premio será patrocinado por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la UCLM.

Concursos Lij

Para impulsar el desarrollo de la creación literaria y plástica para niños y jóvenes, el Fondo de Cultura Económica convoca al XIII Concurso de Álbum Ilustrado A la Orilla del Viento.
A continuación adjuntamos el afiche con las bases:

(Clic para ampliar imagen)

Eventos Lij

Seminario Internacional: Relaciones de la Literatura y los Niños en Riesgo
29 y 30 de abril en La Matanza (Bs. As.) y
4 y 5 de mayo en Villa María (Córdoba)
Editorial La Bohemia organiza el Seminario Internacional: Relaciones de la Literatura y los Niños en Riesgo con la presencia de la antropóloga francesa Michèle Petit. Se dictarán dos ediciones del mismo seminario, en las ciudades de La Matanza (Bs. As.) durante los días 29 y 30 de abril de 2009 y Villa María (Córdoba) durante los días 4 y 5 de mayo de 2009, el mismo es coorganizado por la Universidad Nacional de Villa María y la Universidad Popular de la Municipalidad de Villa María. Ambas ediciones cuentan con el auspicio de La Embajada de Francia y de Banco del Libro de Venezuela.
El objetivo principal se centra en la profundización, el estudio y la reflexión de la literatura y su relación con los niños en situación de riesgo social: por pobreza, por catástrofes naturales, por enfermedad, por abandono, etc. A tal fin los mismos contarán con conferencias magistrales y paneles plenarios de la más alta calidad nacional e internacional, así como también con referentes locales que permitan articular el análisis y el estudio desde una mirada que abarque la casuística nacional, regional y latinoamericana.
Disertantes Internacionales: Michèle Petit: Es antropóloga, socióloga e investigadora de la lectura. Realiza investigaciones para el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia, y pertenece al Laboratorio de Dinámicas Socales y Recomposición de los Espacios. María Beatriz Medina: Es directora ejecutiva de Banco del libro de Venezuela. Especialista en selección de textos para el trabajo con comunidades afectadas. Disertantes Nacionales: Alfredo Moffat: Director de la Escuela de Psicología Social para la salud mental y especialista en Terapias de Crisis. Especialista en marginalidad. Lucía Robledo: Docente de la Universidad Nacional de Córdoba. Organizadora de los Seminarios de Literatura Infantil y Juvenil UNC- Extensión Universitaria (1969) Especialista en Literatura Infantil. Mirta Colángelo: Profesora y educadora por el arte. Ha desempeñado una importante tarea en el Patronato de la infancia de Bahía Blanca. E importantes paneles de experiencias regionales. Para mayor información escribir capacitacion@editoriallabohemia.com
En honor a México…
29a Salón del Libro de París del 13 al 18 de marzo de 2009 Palais des Expositions de la Porte de Versailles en París
Este año la Feria del Libro invita a viajar y acercarse a territorios imaginarios de los escritores mexicanos.
Más información en: http://www.salondulivreparis.com/
Lecturas en la red y redes en torno a la lectura
Nuevas dinámicas y servicios de los espacios de lectura pública 17ª Jornadas de Bibliotecas Infantiles, Juveniles y Escolares Salamanca, 28, 29 y 30 de mayo de 2009
Organiza:

Internet no sólo está modificando las formas de obtener la información y tratarla, sino que se proyecta sobre sus posibles usuarios como una gran malla que se abre a nuevas actitudes colaborativas, a nuevas formas de intercomunicación y participación. Herramientas como los blog, los wikis, y otros ejemplos de la web 2.0, permiten la creación de comunidades virtuales que pueden tener su sitio en las bibliotecas y centros educativos. Otro tanto ocurre con manifestaciones culturales como la música, el teatro o la plástica, por citar sólo algunas, que propician también el encuentro del libro con otras formas de expresión creando redes y nexos de participación entre sus usuarios. Unas y otras están dando una nueva dimensión a la cultura que conviene conocer y analizar. Esta edición de las Jornadas indaga en la manera en que estas realidades están presentes en el mundo de los niños y los jóvenes a través de exposiciones y debates en torno a experiencias testadas que recogen nuevos servicios para usuarios que, a su vez, demandan respuestas más especializadas y abiertas a otros contextos educativos y culturales. Una serie de conferencias, talleres y experiencias, a cargo de especialistas nacionales y extranjeros, establecerán el marco para elaborar propuestas que respondan con un enfoque práctico a estas cuestiones. Programa Información y alojamiento

Inscripciones Fuente: Rafael Muñoz Muñoz (FGSR)

LA AVENTURA DE OÍR (Homenaje a Ana Pelegrín) (Literatura Popular de tradición infantil)
6 y 7 de octubre de 2009 CEPLI. Facultad de Educación y Humanidades de Cuenca
Directores: Pedro C. Cerrillo (Universidad de Castilla La Mancha) Ramón Llorens (Universidad de Alicante) Secretarios: César Sánchez Ortiz (Universidad de Castilla La Mancha) Cristina Cañamares Torrijos (Universidad de Castilla La Mancha) Organiza: Grupo de investigación LIEL del CEPLI Con el patrocinio de FUNDACIÓN SM Con la colaboración de: Caja Castilla La Mancha, Vicerrectorado del Campus de Cuenca y Extensión Universitaria, Vicerrectorado de Investigación y Junta de Comunidades de Castilla La Mancha PROGRAMA Martes 6 de octubre Salón de Actos de la Facultad de Educación y Humanidades de Cuenca 17 h. Conferencia: Las leyendas urbanas: evolución y poética José Manuel Pedrosa Presenta: César Sánchez 18 h. Mesa de debate: Sobre narrativa popular de tradición infantil Participan: Eloy Martos Pascualita Morote Antonio Rodríguez Almodóvar Modera: Amando López Valero 20 h. Presentación del vídeo Elogio de la palabra. 10 años del CEPLI Miércoles 7 de octubre 9,30 h. Conferencia: Entre zazamiles y quisicosas. Afinidades y diferencias del género adivinancístico en México y España Mª Teresa Miaja Presenta: Cristina Cañamares 10,30 h. Café 11 h. Mesa de debate: Sobre poesía popular de tradición infantil Participan: Luis Díaz Viana Gabriel Núñez Carlos Silveyra Modera: Ramón Llorens 17 h. Oír y decir: homenaje a Ana Pelegrín 1. Palabras en memoria de Ana Intervendrán: Luis Díaz Viana, Mª Jesús Ruiz, Mª Victoria Sotomayor. Presenta: Pedro C. Cerrillo 2. Recital de poemas Recitan: José Ángel García y Rafael Núñez Selección de poemas: Ramón Llorens y Pedro C. Cerrillo 19,15 h. Visita institucional a la Fundación Antonio Pérez. INSCRIPCIONES: 10 € Se podrán realizar del 2 al 29 de septiembre de 2009 La UCLM certificará con 1,5 créditos la asistencia a las mismas

Novedades Lij

La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes ha incluido en su cátalo el trabajo de la especialista Gemma Lluch denominado “Mecanismos de adicción en la literatura juvenil comercial A continuación ofrecemos una sinopsis del mismo.
©Gemma Lluch Crespo
Palabras claves: literatura juvenil, paraliteratura, autor/marca, técnicas de identificación, ideología.
Resumen: El actual sistema literario dirigido a los adolescentes propone una serie de relatos que a menudo crean un consumo más similar al que se produce con el cine, la televisión e incluso con la música o la ropa. A menudo, estas narraciones comerciales utilizan unos mecanismos que provocan un «enganche». Por mecanismos entenderemos tanto los ligados al contexto, a un determinado sistema cultural o a la transformación del autor o del libro en una marca de consumo; también los mecanismos más ligados al discurso, por ejemplo, el tipo de estructura, el lenguaje utilizado o los mecanismos de identificación. Por adicción, nos referimos a la necesidad que se crea en el lector de ampliar el placer sentido en una primera entrega y de cómo las empresas editoras lo mantienen de diferentes maneras. Por literatura juvenil, las propuestas narrativas editadas en colecciones dirigidas a un lector caracterizado por su edad y el término comercial lo asimilaremos el término de paraliteratura.
Noticia
Instituto de Narración Oral Dora Apo Informamos la apertura del "Instituto de Narración Oral Dora Apo" dirigido y coordinado por Claudio Ledesma. Abrirá sus puertas en el mes de marzo en SanTelmo, Chile 537. Bs As. La carrera es de tres años y el título es oficial. La propuesta del Insituto Dora Apo es tener una mirada plural sobre el genero y el movimiento de la narración oral, es por ello que cuenta con un equipo docente de destacados profesionales. Informes: 011 - 4342-0196 / 15-5825-4210 http://ar.mc1103.mail.yahoo.com/mc/compose?to=claudiocuentos@gmail.com
Publicaciones Lij El Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y la Organización Española para el Libro Infantil-OEPLI presentan conjuntamente esta bibliografía dedicada a la multiculturalidad como contribución al IV Congreso Ibérico de OEPLI sobre el Libro Infantil y Juvenil: “Leo Diferente: El Libro Infantil y Juvenil desde la Diversidad Cultural” (San Sebastián, 3-5 de julio de 2008). La publicación ofrece una amplia y representativa muestra de las obras infantiles y juveniles editadas en castellano que, de forma directa o indirecta, tocan el tema de la multiculturalidad o la interculturalidad. El corpus seleccionado presenta un amplio abanico de situaciones vividas por personajes desplazados, sean inmigrantes, refugiados o exiliados: de soledad, de marginación, de integración, de autorrealización. Y muestra también las actitudes de rechazo o de apoyo de los personajes con los que entran en relación en las sociedades de acogida.
Puede leerse la publicación completa en: www.fundaciongsr.es/pdfs/salamanca/Multiculturalidad.pdf